-ActivismosDestacadas

Santafesines que luchan contra la trata

En el marco del Día Mundial contra la Trata recolectamos las voces de militantes históricas de esta lucha, analizamos qué sucede en Santa Fe con esta problemática y de qué manera están articulando su trabajo activistas y sectores estatales.
Carolina Robaina, Gabriela Filereto y Magdalena Artigues
Autora: Titi Nicola | CC-BY 4.0

Según el Informe Anual sobre Trata de Personas 2022, elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el gobierno argentino fue calificado nuevamente en la categoría más alta en materia de esfuerzos para combatir la trata de personas junto a un reducido grupo de 30 países. Esta calificación en América Latina es compartida con Chile y Colombia.

Argentina tiene más de 17.000 personas rescatadas del delito de trata desde que se sancionó la ley (en 2008). El año pasado hubo más de 1.403 víctimas rescatadas, se trata de un 62% de explotación laboral y un 38% explotación sexual”, detalla Nicolás Del Mastro, delegado de la regional Centro del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata.

El funcionario explica que Argentina cuenta con el registro de llamadas a la línea 145, administrada por el Ministerio de Justicia de la Nación. Destaca que antes el grueso de esas llamadas provenía de Buenos Aires, pero que ahora “de las 24 jurisdicciones, 22 están recibiendo casos”. Con respecto a Santa Fe, manifiesta que en 2020 la línea registró entre seis y nueve casos y en 2021 finalizó con 45 víctimas más. Para Del Mastro ese crecimiento tiene que ver con una mayor visibilización de la temática y difusión de la línea. En cuanto a sentencias, “Argentina tiene más de 320 sentencias con 500 detenidos”.

A pesar de estos esfuerzos, el Sistema Federal de Búsqueda de Personas indica que aún hay más de 19.000 personas desaparecidas.

¿De qué hablamos cuando hablamos de trata de personas?

Para el Estado, la trata de personas implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional como desde o hacia otros países. La trata de persona es un delito, sin importar si hay consentimiento o no de la víctima. Este delito constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos, ya que su finalidad es la obtención de una ganancia a costa de considerar a las personas como mercancías, afectando su dignidad, integridad y libertad.

Leer también »  Sobrevivir a la esclavitud sexual: la historia de L

Aunque la explotación sexual es la más conocida, existen muchas formas de trata: el trabajo forzado, la captación de personas para actividades delictivas, para extracción de órganos, venta de óvulos y fluidos o bien el tráfico de personas en sí. En la mayoría de los casos, estas situaciones se presentan en escenarios violentos y de vulneración de derechos.

Para Sivina Sierra, militante de la Lucha contra la Trata, feminista y abolicionista, en Santa Fe el principal tipo de trata es laboral: “Generalmente, a Santa Fe traen personas de Chaco, de Formosa, de Santiago del Estero o de países como Bolivia o Paraguay. Traen familias para trabajar en agricultura o minería, les pagan dos mangos y están indocumentados. Siempre están en deuda, nunca se termina de pagar”. Sierra habla de un “sistema perverso” que se da por migraciones, falsas promesas y situaciones de extrema pobreza.

Mujeres y disidencias: las cautivas

Gimena Ojeda, integrante de la organización santafesina Foro Contra la Trata la describe como “la esclavitud de este siglo”. Señala particularmente a la trata con fines de explotación sexual porque “tiene como objetivos mujeres, niñas y disidencias”. Ojeda sostiene que la trata sexual “es un síntoma de este sistema patriarcal, racista y consumista que ve a nuestros cuerpos como mercancía de fácil intercambio. Esto es facilitado por un Estado cómplice que no nos cuida, es una forma de violencia de género. Pensar que una mujer, una disidencia o una niña está en situación de prostitución porque quiere es estar alejado de la realidad. Se elige cuando hay opciones”, sentencia.

Para Elena Moncada, fundadora de la ONG Mujeres por los Derechos, “la trata son grilletes que tenemos en la cabeza y no en los pies. Yo soy una sobreviviente del sistema prostituyente. Cuando las compañeras dicen que sin cliente no hay trata no estoy de acuerdo, es el Estado el que debe garantizar que no haya prostitución”.

Silvina Sierra explica que “sostenemos que el Estado es proxeneta por distintos motivos. Primero cuando publicita lugares prostituyentes como de interés turístico, como sucedió con la Municipalidad en 2009 y Místico. En segundo lugar cuando hay una chica o una travesti que está parada en la esquina cagada de hambre, el Estado es proxeneta porque no hace nada para que no se encuentre en esa situación".

Autora: Titi Nicola | CC-BY 4.0

Cómo se realiza la captación

Con respecto a la trata laboral, Nicolás Del Mastro menciona formas de captación como la de ofertas falsas de empleo para la limpieza de casas particulares en el ámbito rural, en el trabajo en los hornos de ladrillo, en los esquemas de la construcción y en las estaciones de servicio. En cuanto a la trata sexual señala que se realiza a través del enamoramiento: “Siempre se da en el contexto de violencia de género”, agrega el funcionario.

“En Argentina, la imagen de la Trafic blanca captando una adolescente en la periferia del barrio hoy se presenta mucho más a partir de la virtualidad, tanto como consecuencia del covid como también a partir de un contexto de dificultad económica”, subraya Del Mastro.

Ojeda coincide en que la captación “no se corresponde con el imaginario colectivo de la Trafic blanca que viene a levantar pibas, sino que son vínculos violentos dentro del núcleo familiar o fuera de él quienes propician y facilitan que mujeres, niñas y disidencias terminen en situación de prostitución. También hay situaciones en las que se ofrece una oportunidad de trabajo ficticia que aprovecha la vulneración de derechos que atraviesan mujeres de barrios empobrecidos para captarlas. Otro escenario posible es cuando la prostitución se convierte en un mandato familiar, cuando hay abuelas, madres y hermanas en situación de prostitución. Esto le hace pensar a esa niña que es su único destino”.

Por su parte, Del Mastro destaca que en los últimos años crecieron los casos de víctimas con discapacidad. “Hay una hiper vulnerabilidad que el captor aprovecha”.

Leer también »  No están perdidas

Activistas y Estado: juntes contra la trata

La Red Centro del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata está integrada por ONGs, agrupaciones, instituciones y activistas que realizan acciones para combatir esta problemática. Son oriundas de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. “Constituimos una red de organizaciones que reúne todo el esfuerzo que históricamente hicieron las organizaciones del movimiento de mujeres y las organizaciones sociales que trabajan esta temática”, cuenta Del Mastro. De la ciudad de Santa Fe participan Generar, Mujeres por los Derechos, El Foro Contra la Trata y Periódicas.

Las articulaciones generan espacios de formación, de concientización y visibilización de la trata. Se destaca la difusión de la línea 145 para denunciar y movilizar la búsqueda de paradero de mujeres, niñes y disidencias. Del Mastro cuenta que desde la Regional “reactivamos un espacio interinstitucional con la provincia y con la Secretaría de Derechos Humanos, realizamos una capacitación de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario con la justicia federal en materia de explotación laboral. Se constituyeron distintos espacios de prevención en centros territoriales de denuncia para su recepción y para una articulación con el 145. También la Justicia Federal ahora está implementando una instancia con la Agencia de Seguridad Vial en la provincia. Empezamos a hacer un esquema de salud con los hospitales, hicimos una capacitación con la Subsecretaría de la Niñez y comenzamos un trabajo con el Túnel Subfluvial”. Ello, además de las acciones que se realizan con entes como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Género y Diversidad, ANSES y ENACOM.

Ante la demora o ausencia de los canales de comunicación de los Estados, desde Periódicas establecimos un protocolo para saber qué hacer en caso de que se busque a una persona. Asimismo, articulamos con el Foro Contra La Trata y construimos formas de comunicar responsablemente. El participar activamente en la Regional Centro, nos permite establecer alianzas con otras organizaciones de la provincia que realizan difusión y seguimiento de casos de búsqueda de personas, asegurándonos de esta manera una difusión responsable.

Leer también »  ¿Qué hacer cuando desaparece una persona?: la experiencia en Santa Fe
Autora: Titi Nicola | CC-BY-SA-4.0.

Natalia Acosta, un emblema

Gimena Ojeda, del Foro contra la Trata sostiene que “el caso de Natalia fue uno de los más significativos, no solo por los años que han pasado desde su desaparición, sino por el vínculo que generamos con su familia". Recuerda que Natalia desapareció en 2009 en la esquina de 25 de Mayo y Suipacha. “Estaba en situación de prostitución siendo su proxeneta su propia pareja y la familia de él”.

“En ese momento el Estado no acompañó la búsqueda de la familia, muchos medios tampoco. La ciudadanía y la justicia distinguen entre buenas y malas víctimas. Cuando se trata de mujeres empobrecidas y en situación de prostitución como Natalia, las abandonan”, sostiene Silvina Sierra.

Sierra explica que la justicia no actuó cuando la familia aportó datos, no se realizaron los allanamientos en los tiempos que la causa requería y prendieron el teléfono de Natalia después de un año. “Es un caso emblemático de abandono y de injusticia. Hay muchas Natalias, chicas empobrecidas que cuando desaparecen no se toman las denuncias ni se las busca”, concluye.

Por su parte, Ojeda agrega: “Luchamos para que todas las Natalias vuelvan a sus casas y para que el Estado se haga cargo de esta problemática que nos atraviesa”.

Leer también »  Ordenaron resarcir a familiares de Natalia Acosta

¿Dónde denunciar?

El 145 es una línea de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata de personas o su sospecha. Atendida por profesionales capacitados en la problemática, funciona las 24 horas durante todos los días del año bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

En la provincia de Santa Fe se puede llamar o ir a las comisarías de la mujer que están en cada localidad o a la fiscalía especializada en género.

Leer también »  Piden que se difunda la línea de denuncia por trata de personas
Autoras: Carolina Robaina, Gabriela Filereto y Magdalena Artigues