Victoria “Cuqui” Rodríguez tiene 29 años y es la única candidata trans a convencional constituyente de la provincia. Participa de la lista que encabeza Marcelo Lewandowski. En este diálogo con Periódicas repasa su recorrido como dirigente sindical y militante del colectivo LGBTIQ+, y reflexiona sobre la Constitución que Santa Fe necesita en tiempos de avance de la ultraderecha.

El próximo 13 de abril, junto con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales, se realizará la votación general para elegir a las y los 69 convencionales encargados de reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe.
En la lista de la alianza Activemos, que encabeza el actual senador nacional Marcelo Lewandowski, se encuentra la única persona trans propuesta como candidata para ser parte de este proceso reformista. Se trata de Victoria Rodríguez.
“Más conocida como Cuqui”, dice en diálogo con Periódicas la rosarina de 29 años. Rodríguez es militante y activista por los derechos del colectivo LGBTIQ+, delegada gremial y congresal del Sindicato de Empleados de Comercio de Rosario y subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Juventud Peronista Rosario. Además fue trabajadora del extinto Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia.
Consultada sobre cómo fue su recorrido para llegar a formar parte hoy de la lista de Activemos, Cuqui comenta: “Mis primeras elecciones siempre fueron en el marco gremial, postulándome como delegada. Gracias al voto de los y las compañeras, fui electa y así generamos un precedente histórico para nuestro colectivo trans: fui la primera delegada gremial trans a nivel nacional, en 2015. Luego, en 2022, me convocaron para integrar la lista Azul de Empleados de Comercio de Rosario, y en 2023 para ser parte del Ejecutivo de la Juventud Peronista Rosario. Este año soy candidata para convencional constituyente, también es un precedente histórico para nuestro colectivo. Soy la primera y única identidad trans en toda la provincia postulada a constituyente”.
- ¿Qué te interesó del armado que hizo Marcelo Lewandowski para competir en estas elecciones?
- En primer lugar, agradezco su generosidad en convocarme a formar parte del equipo de trabajo de Activemos y de la lista como la primera y única candidata trans a convencional reformista constituyente. Creo que Marcelo es la expresión concreta de la unidad del peronismo y del movimiento nacional, que sintetiza los valores de la justicia social, promueve la igualdad y garantiza los derechos humanos de todas las personas. Marcelo sintetiza no sólo al peronismo sino que convocó a otros actores y actrices sociales de la comunidad, que tienen otras problemáticas y realidades. Son voces que, en una sociedad que pretende avanzar y ser mejor, necesitan ser escuchadas.
Una Constitución para el futuro
La última reforma de la Constitución provincial se realizó en 1962, lo que convierte a Santa Fe en la única provincia que no se adaptó a los cambios establecidos por la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
Por esto es que Victoria plantea la necesidad de una Constitución que “esté a la altura de los tiempos que corren y que represente a las mayorías y no a los mismos de siempre. El mundo cambió y quienes respetamos la democracia trabajamos por proyectos colectivos y no de un solo partido o sector político. Por eso estoy muy orgullosa de ser parte de esta lista. Quienes acompañamos a Marcelo amamos a nuestra provincia, trabajamos cotidianamente cada cual en su ámbito por el bien de nuestros vecinos y vecinas, y creemos en la participación ciudadana”.
- ¿Crees que se avanzó en la representación de las trans-travas en la política, ocupando espacios de decisión, o todavía falta profundizar en eso?
- Ser la única piba trans en las listas a constituyentes es reflejo de la falta de oportunidades que tiene nuestro colectivo. Es por eso que el espacio que encabeza Lewandowski refleja igualdad, pluralidad e inclusión, con una escucha activa a la demanda de la sociedad. A nosotras no nos faltan ganas y conocimiento, nos faltan oportunidades. Ya tenemos voz propia, no necesitamos que nadie hable y se exprese por nosotres, por eso tenemos que estar ocupando lugares que durante décadas nos negaron.
-¿Qué aporte te interesa hacer a la discusión de una nueva Constitución provincial? ¿Cuáles son los cambios más urgentes que necesita Santa Fe en este sentido?
- Quienes somos parte de Activemos representamos sectores diferentes pero a la vez somos parte de una misma comunidad. Queremos avanzar, crecer, ser más productivos y acordes al siglo XXI. Vecinos y vecinas que quieren trabajar, tener buenos sueldos, poder progresar y tener dignidad en la vida. De eso se trata mi participación y mis aportes. La nueva Constitución provincial debe contemplar la Ley de Identidad de Género, el cupo laboral trans, ampliar las posibilidades de las compañeras travestis-trans de la provincia. Sin dejar todo librado a la voluntad de un gobierno, que en la primera de cambio cuando llega la derecha eliminan todo y dejan sin posibilidades de vida a muchas santafesinas y santafesinos.

Victoria hace hincapié en los derechos y garantías que la Carta Magna provincial debe dar al colectivo LGBTIQ+ y, en especial, a la población travesti-trans: “La política ya debe pensar en vejeces trans, en protecciones sociales más amplias de esa índole, y cuando digo que el tiempo cambia rápido, es para bien. Pero la política siempre va mas lento, por eso estamos convencidas de que hay que pensar y trabajar por el presente, por ampliar la expectativa de vida que tenemos. También crear una sociedad que abrace, incluya y permita libertades en serio, sin miedos y sin necesidades. Que la elección de vida sea eso, y no una condena a vulnerabilidades, fracasos y discriminación", afirma.
La candidata resalta que "debemos construir una Constitución que sea para el futuro. Que la Carta Magna de nuestra provincia sea la que contenga estos derechos en su escrito significa que nada ni nadie puede echar por tierra lo que corresponde y que nuestros derechos no estén sujetos a la voluntad política de algunos”.
Las políticas de género y la avanzada del odio
Consultada sobre cómo evalúa la aplicación de las políticas de género en la actual gestión provincial, teniendo en cuenta que ella fue una de las trabajadoras despedidas del ex Ministerio de Género, Cuqui es tajante: “Habíamos realizado en Santa Fe la mayor apuesta en lo que concierne a la institucionalización y jerarquización de las políticas públicas en materia de género y diversidad, pero lamentablemente este gobierno provincial, desde diciembre de 2023, desechó y desfinanció todo”.
- Por estos días se dio el caso de un funcionario de Salud acusado de abuso por una trabajadora y la respuesta del gobierno provincial fue casi nula hasta que no estalló mediáticamente. ¿Cómo estás viendo las políticas de género hoy en la provincia?
- Quienes participamos de los movimientos transfeministas y antirascistas estamos al tanto de lo que ocurrió y veníamos exigiendo -debo decir que solo algunxs compañeres- que tanto la ministra Ciancio como el gobernador Pullaro dieran explicaciones de lo que ocurrió. Pedimos que activen los protocolos y se sometan, ellos y los funcionarios implicados, al debido proceso. No sabemos al día de hoy si la víctima fue acompañada en la post denuncia, en su integridad laboral, por la disparidad de poder que existía entre ambos. Es una actitud muy desprolija del gobierno que encabeza Pullaro, de Ciancio y de la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate. Cabe mencionar que esta área tampoco se expidió sobre la situación, ni siquiera tomando posición dentro de su propio gobierno en defensa de lo que le sucedió a una trabajadora del Estado.
Victoria remarca que “es muy grave lo que pasó” y alerta que, si no hubiera sido por los pedidos de informe que salieron desde la Legislatura, no se hubiera producido la renuncia del funcionario. “Fue el diputado Rabbia quien, junto a otros legisladores, le pidió explicaciones al gobierno respecto a esto. Pero lo que es más grave aún, es que hasta que la Legislatura no cuestionó al Ejecutivo, el funcionario implicado tardó cuatro meses en presentar su renuncia e irse del cargo. El Ministerio de Salud recién ahí tomó ‘cartas en el asunto’. Es realmente bochornoso. Esperamos que la compañera esté siendo asistida como corresponde, que no se tomen represalias contra ella, que la Justicia investigue y actúe, y que el gobierno provincial se ponga a disposición para que la trabajadora obtenga justicia por lo horrible que le tocó vivir”.
Ver esta publicación en Instagram
- Como mujer trans ¿cómo estás viviendo el recrudecimiento de los discursos de odio y la amenaza constante de recorte de derechos al colectivo LGBTIQ+ por parte del gobierno de Milei?
- Milei y sus políticas de crueldad se reflejan en el gobierno de Santa Fe. Apenas asumió Pullaro lo primero que hizo fue eliminar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, sacar programas esenciales para nuestra población como el Bachillerato Travesti-Trans, desvincular trabajadoras. Desde 2024 que no se cumple con el cupo laboral travesti-trans y la reparación histórica post dictadura viene muy lenta. Es un retroceso nacional y provincial. Pero las juventudes que nacimos con las leyes bajo el brazo estamos preparadas para cuidarlas y, aún más, para mejorarlas. Queremos vivir en una Santa Fe más justa e igualitaria donde todas y todos seamos parte, tener un vida digna como cualquier ciudadano/a.
- ¿Por dónde crees que tiene que darse la respuesta a esos ataques?
-La mejor respuesta es la organización de nuestro colectivo en defensa de nuestros derechos, es así como nos organizamos para la Marcha Federal Antifascista y Antirracista, con más de 50 mil personas en Rosario, movilización que comenzó en la sede de gobierno y fue hasta el Parque Nacional a la Bandera. Este 8M, Día de la mujer trabajadora, fuimos 100 mil compañeras en las calles. Mujeres y diversidad organizadas transversalmente haciendo frente al gobierno nacional y provincial.