ActivismosAgendaDestacadas

Así vive la población LGBTIQ+: presentan los resultados del primer relevamiento

primer relevamiento nacional lgbtiq
Los resultados del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina serán presentados en la FHUC-UNL el 13 de noviembre, con la disertación de destacados especialistas.

Autora: Titi Nicola | CC-BY-SA-4.0.

El 13 de noviembre a las 18, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, se presentará el Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina. Será con un panel integrado por Maximiliano Marentes (UNSAM-IDAES), Manuel Riveiro (UBA), Ernesto Meccia (UBA-UNL/IHUCSO) y Sacha Lione  (UNL-IHUCSO). La propuesta es organizada desde el Departamento de Sociología de la FHUC-UNL y el Instituto de Humanidades y Ciencias del Litoral (IHUCSO).

La actividad es gratuita, con inscripción previa en www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones

Sobre el relevamiento

La diversidad sexual y de género constituye un aspecto crucial de la identidad y la vida cotidiana de las personas en nuestro país. Sin embargo, las condiciones de vida de quienes forman parte de esta comunidad han permanecido históricamente postergadas y poco documentadas en términos estadísticos y, en menor medida, cualitativos, especialmente en lo que respecta al ámbito económico y laboral.

Este estudio se propuso llenar ese vacío, con el objetivo de informar el diseño de políticas públicas especiadas y evaluar el impacto que han tenido las iniciativas de reconocimiento de derechos dirigidas a la población LGBTIQ+ en la Argentina.

Leer también »  La Marcha del Orgullo regresó a las calles santafesinas

El relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica representa el primer estudio a nivel país que busca generar información estadística de calidad sobre la población LGTBQ+. Cuenta con cuatro líneas de acción: encuesta, entrevistas, mapeo de organizaciones y relevamiento bibliográfico. El trabajo se realizó en 6 nodos nacionales (Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Patagonia – Centro/Pampeana – NEA – NOA – Región Metropolitana de Buenos Aires) e implicó la colaboración de más de 50 profesionales. Fue llevado adelante por el Centro de Estudios de Población (CENEP), la Universidad Nacional del Comahue, el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET- UNNE), la Universidad Nacional de Salta (UNSa) la Escuela IDAES | UNSAM y el CONICET.

Autora: Titi Nicola | CC-BY-SA-4.0.

Este primer relevamiento busca conocer las condiciones de vida de la población de la diversidad sexual y de género de nuestro país. Hasta el momento, los relevamientos que hubo fueron de menor escala, alcanzando a poca población o se centraron en un grupo en particular —por ejemplo, personas trans de alguna provincia puntual—.

Al mismo tiempo, dichos relevamientos se han focalizado en especial en cuestiones referidas al acceso a la salud, discriminación o un primer acercamiento a las inserciones ocupacionales. En este estudio, por el contrario, se profundiza en aquellas dimensiones relacionadas con las actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional.

Leer también »  Motosierra a personas trans en la administración pública nacional

Disertantes

Maximiliano Marentes es licenciado en Sociología, magíster en Sociología de la Cultura y doctor en Ciencias Sociales. Se desempeña como investigador de CONICET con sede en IDAES-UNSAM, adonde además es coordinador académico del Doctorado en Sociología y docente en la Carrera de Sociología. Ha investigado sobre la tensión entre familia y trabajo en mujeres de clase media-alta, historias de amor gay en producción cultural argentina contemporánea, experiencias amorosas de varones gays del AMBA y los modos en que esas trayectorias se vinculan con otras esferas de la vida: educativa, política y laboral. Actualmente está comenzando una agenda de investigación sobre familias de padres gays y madres lesbianas.

Manuel Riveiro (Ciudad de Buenos Aires, 1983) es licenciado en Ciencia Política, por la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente de Metodología de la Investigación Social (Sociología, UBA) y Metodología de la Investigación Científica (Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche), auxiliar de investigación en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), y doctorando en Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Su trabajo de tesis aborda el estudio de las relaciones de género en los procesos de movilidad social intergeneracional en la Argentina contemporánea. También investiga sobre el análisis de clases sociales, el uso del tiempo y las diversidades sexo-genéricas.

Ernesto Meccia es licenciado en Sociología, magíster en Investigación en Ciencias Sociales y doctor en Ciencias Sociales por la UBA. Es profesor titular en la UBA y la Universidad Nacional del Litoral. Investiga sobre sexualidad, biografías y discriminación, especialmente aplicado a la homosexualidad, desde un enfoque sociológico interaccionista que busca integrar otras disciplinas como los estudios sociales del discurso y la etnografía de la comunicación. Sus aproximaciones a la homosexualidad están influenciadas por temas más amplios, como las dinámicas de la discriminación, las relaciones entre cambio social y cambio subjetivo, los procesos de individuación y biografización, y la articulación entre los niveles micro, meso y macro de análisis social. Publicó La cuestión gay. Un enfoque sociológico (2006), Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad (2011) y El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia (2016).

Sacha Lione es licenciada en Ciencia Política y doctoranda en Estudios Sociales (FHUC-UNL). Becaria doctoral de CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO).

primer relevamiento