Destacadas

Doble femicidio en Rosario: la amenazó durante años y un día la mató

A.C. asesinó a tiros a Natalia Ocampo, quien fue su pareja durante 18 años. La acribilló junto a la pareja actual de la mujer, César Valenzuela. Tenía múltiples denuncias por violencia de género.

Marcha por el 8M en Santa Fe, 2022. Autora: Vicky Carballo

Horas antes de ser atacada Natalia Ocampo había públicado una foto en Facebook con un mensaje: “Nací para ser libre, no asesinada”. A.C., de 61 años, la asesinó a balazos en su casa en Rosario. Fueron pareja durante 18 años y ella lo había denunciado en reiteradas oportunidades por violencia de género. En la misma casa y en el mismo momento también cometió un femicidio vinculado, asesinando a quien era la actual pareja de la mujer, César Valenzuela. 

Natalia tenía 47 años y estaba divorciándose de A.C.. Estuvieron juntos durante 18 años y desde hace 15 ella lo denunciaba por violencia de género. El 26 de marzo, dos semanas antes del doble femicidio, ella le dijo que quería separarse porque estaba conociendo a otra persona y él la amenazó de muerte. Por eso, ella lo denunció y se estableció una prohibición de acercamiento. 

El pasado 6 de abril, A.C. ingresó a la vivienda de Natalia, ubicada en Uruguay al 5300, con una llave que le había robado y le efectuó varios disparos con una pistola Bersa calibre 9 mm, tanto a ella como al hombre que la acompañaba. Luego se escapó y escondió el arma femicida en el tanque de la casa de una de sus hermanas. 

Leer también »  Cómo funcionarán las tobilleras electrónicas para prevenir violencia de género

Imputado y preso

El femicida se entregó a la policía y confesó el crimen. Fue imputado el 9 de abril por el fiscal Alejandro Ferlazzo, frente al juez Hernán Postma en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Allí también se le dictó la prisión preventiva. 

femicidio lorena bonino
Marcha del 8M, 2025. Autora: Gise Curioni

El fiscal lo imputó como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar un contexto de género, agravado por el uso de arma de fuego en relación a Natalia Ocampo; y homicidio agravado por el uso de arma de fuego en relación a César Valenzuela; portación ilegítima de arma de fuego de guerra, encubrimiento, y daño; todo en concurso real entre sí; y amenazas simples. 

Leer también »  Relevaron las dificultades para denunciar violencia de género en Santa Fe

Violencia de género

A.C. tenía denuncias por violencia de género y amenazas que había realizado Natalia en su contra. En algunos oportunidades previas, había atentado contra la vida de la mujer con disparos y hasta colocando una bomba molotov cerca de su casa. 

“El homicidio se dio dentro de un contexto de maltrato físico y psicológico, con violencia económica a partir del hostigamiento para hacerse de los bienes que consideraba suyos”, indicaron desde la fiscalía.