La Asociación Civil V.A.R.A y Periódicas invitan a un taller virtual gratuito el próximo 12 de abril para sistematizar información y visibilizar el trabajo comunitario con enfoque feminista. Inscripciones abiertas con cupo limitado.

Las organizaciones sociales en Argentina han adquirido un rol protagónico en las últimas décadas. Espacios impulsados por militantes barriales y políticos, estas agrupaciones luchan por la justicia social y la inclusión en aquellos sectores históricamente marginados del país. Son las que llegan a los barrios con merenderos y ollas populares para las familias que no logran llenar sus platos; las que ofrecen talleres y herramientas para que muches puedan acceder a un empleo o, al menos, a una changa que les permita subsistir.
Detrás de esta red solidaria hay rostros mayoritarios de mujeres. Pese a los discursos oficiales que celebran la reducción de la pobreza, ellas redoblan esfuerzos para atender a las demandas que el Estado sigue sin resolver. Son la primera trinchera contra el hambre y la exclusión, tejiendo redes comunitarias donde las políticas públicas aún no llegan.
Es en ese contexto que fortalecer estos espacios se torna esencial y con ese primer objetivo es que la Asociación Civil V. A.R.A y Periódicas invitan a un taller intensivo sobre herramientas estadísticas y de comunicación con perspectiva de género para visibilizar el trabajo y el impacto de las organizaciones sociales. Será el próximo sábado 12 de abril, de 10.30 a 12, en modalidad virtual y totalmente gratuito.

El taller busca visibilizar la importancia de la sistematización de información de las organizaciones sociales, civiles y populares que llevan adelante diferentes tipos de actividades desde un abordaje feminista.
Se compartirán herramientas tanto para facilitar la generación de indicadores básicos como comunicacionales, las cuales permitirán visibilizar el trabajo comunitario que realizan.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de la Asociación Civil V. A.R.A., presentado en la línea de acción Mesa Público - Comunitaria de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe.
Al respecto, María Eva Bellini, titular de la Asociación, sostuvo que "desde V.A.R.A pensamos este taller junto a Periódicas como forma de acompañar el trabajo incansable que realizan muchas organizaciones en acompañamiento a mujeres desde situaciones de violencia hasta fortalecer sus capacidades laborales, creemos que es un granito más para ayudar a visibilizar su trabajo y rol social, y por sobre todo que los distintos niveles del Estado y la sociedad valoricen su accionar".
Federica Kesseler y Lucía Medina serán las encargadas de dictar parte de este taller. "La participación de Periódicas (y de nuestra agencia de contenidos Juncas) en esta iniciativa busca seguir fortaleciendo las redes y el trabajo mancomunado que sostenemos desde hace años con diferentes organizaciones territoriales santafesinas. Para construir una comunicación hiperlocal y transfeminista, es fundamental la circulación de discursos potentes que nazcan desde los territorios, a partir de datos y estadísticas que den cuenta de las realidades que muchos medios eligen invisibilizar. Instancias como este taller resultan valiosas para compartir experiencias y fortalecer la capacidad de las organizaciones de comunicar su impacto de forma efectiva, desde una mirada feminista y con enfoque comunitario", sostuvieron.
Podrán inscribirse hasta dos personas por organización con actividad en la provincia de Santa Fe ya que el cupo máximo es de 100 personas. El registro se realiza a través de este formulario, que requiere de algunos datos personales y de la organización, y contiene preguntas de las actividades que desarrollan para luego trabajar en el taller.
El día previo al dictado del taller se les enviará el link del enlace de conexión virtual.