_ActivismosDestacadas

Existimos y resistimos

El 20 de noviembre es el Día Internacional de la Memoria Trans en conmemoración del asesinato de la activista trans afro estadounidense Rita Hester en 1998. ¿Cómo viven esta fecha las militantes trans santafesinas? ¿Por qué es necesario un archivo trans provincial?

Autora: Gise Curioni

Gwendolyn Ann Smith fue la comunicadora que creó la efeméride del 20 de noviembre como el Día de la Memoria Trans, pensando en recordar a todas las personas trans asesinadas.

En Santa Fe este día, retomado desde los activismos locales, es un día de visibilización de los transfemicidios y travesticidios.

Periódicas conversó con activistas locales sobre la importancia de esta fecha y el proyecto de memorias trans que vienen articulando con militantes de la ciudad de Rosario.

Noelia Trujillo es una militante histórica de la población trans santafesina y fue una de las primeras mujeres trans en lograr un empleo en la municipalidad de Santa Fe.

"Noly", al igual que otra decena de mujeres santafesinas, fue una de las "reparadas" por el Estado provincial por los crímenes de estado cometidos contra la población trans de Santa Fe.

Leer también »  María Noelia Trujillo: "Hice las paces con mi pasado"

¿Qué significa el 20 de noviembre?

"El 20 de noviembre es un día internacional en memoria de aquellas personas que han sido asesinadas víctimas de la transfobia. Se rememora en muchísimos países, incluida la Argentina, recordando sobre todo a las asesinadas en el ultimo año".

¿Que es la memoria trans?

"La memoria trans es contar nuestra historia que ha sido invisibilizada siempre, y que de a poquito empezamos a construir. Nuestras experiencias, lo que pasamos, lo que sufrimos, lo que fuimos luchando, los derechos que fuimos adquiriendo, pero sobre todo nuestras historias personales. Y la de nuestras amigas y compañeras que han fallecido jóvenes, a esa edad promedio que nos hace un 'boom' en la cabeza cada vez que vemos a alguien que muere joven. Creo que es una recopilación de historias que son muy ricas para que no se conozca sólo dentro de la diversidad sino hacia toda la sociedad y la comunidad entera para que un poco se enteren de nuestra historia. Qué era lo que pasaba con nosotras mientras la gente vivía normalmente, comía, festejaba sus cumpleaños, las fiestas y quizás nosotras estábamos presas o en una situación muy pobres o quizás sin nada para festejar. En cada localidad, en cada ciudad y en cada provincia las realidades fueron diferentes y es necesario que cada uno de esos lugares cuente su propia historia".

Fabiana González también es activista trans. Su vida, al igual que la de otras mujeres trans, fue marcada por el exilio. Obligada por las violencias que recibían las travestis y mujeres trans en argentina en los 90s, se exilió durante varios años en Europa, volviendo al país luego para regresar a su querida Santa Fe.

¿Por qué es importante esa memoria?

"Hoy no existe ningún registro centralizado de la persecución masiva que sufrió la comunidad trans en Santa Fe. Cuando salió la Ley de Identidad  de Género fue como que todo desapareció. Creímos que todo terminaba, todo se solucionaba y todo cambiaba, y nos olvidábamos de la historia. Sentimos, en ese momento, que había desaparecido. Pero con el tiempo te vas dando cuenta que no desaparece. Queda ahí en el cuerpo de las compañeras, en la vida de las compañeras y seguimos viendo que muchas tienen prácticamente las mismas vidas que en los años 90, como las que vivimos la persecución en democracia en nuestra provincia.

Una historia cuando no se cuenta no existe. Y lo que necesitamos es que la historia de la comunidad trans se sepa para que no se repita. Porque el común de la población no conoce lo que pasó. Estudiando en la universidad descubrí que nuestra historia no existía. No tenían idea de la existencia de los códigos contravencionales existían en Argentina y que mientras nuestros profesores estudiaban, nosotras estábamos en un calabozo cumpliendo arrestos de 30 días.

Creamos un archivo de la Memoria Travesti Trans de Santa Fe para no perder esos testimonios, de los que prácticamente un 70% de las población que pasó por esa persecución, ese maltrato y esa humillación ya no existe. Entonces intentamos rescatar eso para que las nuevas generaciones no vuelvan a cometer el error de creer que alguna de esas violencias era nuestra culpa. Nos metieron en la cabeza que estábamos equivocadas, que éramos las culpables y que teníamos que aceptar esa persecución. Esto va a servir para que sean libres".

¿Cómo van a construir ese archivo?

"Para empezar, investigando los registros de la brigada de Moralidad Pública sobre la persecución a la comunidad trans. Consiguiendo el acceso a esos archivos. Entrando a las comisarías, para reconstruir esas historias que en algunos casos se han perdido. Ellos tenían carpetas con nuestras fotos, de nuestros cuerpos, de nuestras marcas, nuestro color de pelo, nuestros dientes, fotos nuestras desnudas. Todas fuimos atravesadas por la misma situación y los mismos lugares. No fueron sucesos aislados. Si una cumplía arresto en la comisaria cuarta la otra lo cumplía en la cuarta, y ese policía que maltrataba o humillaba lo hacia con la otra también.

Entonces las que seguimos vivas podremos reconstruirlo en nombre de las que no están porque atravesamos lo mismo. Y seguramente vamos a necesitar la colaboración de muchas compañeras así que vamos a estar difundiendo en redes sociales para reunir fotos, archivos, documentos, libros, cuadernos de notas, vestidos, e ir armando el rompecabezas, donde faltan muchas piezas pero la imagen final es la misma porque somos conscientes de lo que pasó.

Recién estamos arrancando, así que lo estamos pensando bien para difundirlo y que surja la Memoria, como la historia de todas a partir de la propia historia. Y que se sepa lo que pasó en la dictadura y la post dictadura, esa dictadura que para nosotras no terminó, y que esa historia no desaparezca. Tiene que darles vida a todas las compañeras que ya han desaparecido por el abandono del estado".

Alejandra Ironici es una de las caras mas visibles del activismo santafesino. Nacida en el interior y establecida a fuerza de la expulsión en la capital provincial, fue la primera mujer trans santafesina en obtener un documento con su identidad autopercibida previo a la Ley de Identidad de Género.

También es una de las primeras trabajadoras de planta en el Estado provincial.

¿Quiénes vienen trabajando en este proyecto?

"Esta idea es impulsada por compañeras de Rosario y Santa Fe en una primera instancia. Karla, Marzia Zavala y Carolina por Rosario; Noelia Trujillo , Fabiana González y yo por Santa Fe. Después iremos sumando otras historias del territorio, seguramente, pero lo que impulsamos es nuestro propio Archivo de las Memorias Travestis Trans de Santa Fe, y que ese mismo pueda ser la construcción y la unión de la historicidad santafesina del colectivo que hoy no está contada en primera persona en ningún lado. A veces hasta material histórico de nuestra propia comunidad ha sido borrado por completo, y lo que se impulsa es la recopilación de toda la información contando desde los años en que empezamos a construir eso que en aquel pasado no se conocía como nuestra propia identidad. Es eso, construir identidad en todo la provincia de Santa Fe".

¿Qué logro esperan conseguir de la creación de ese archivo?

"El logro es que puedan aparecer la vida y la narrativa travesti trans. Vivencias, cumpleaños, el carnaval, los actos discriminatorios, los velorios. Todo lo que hace de la construcción personal pero a la vez colectiva de un movimiento travesti trans que viene creciendo a pasos agigantados para garantizar y ampliar derechos.

Contar nuestras vidas, nuestra participación en lo social, lo cultural, lo económico, y lo político. La historia de una comunidad que siempre permaneció en los bordes de la marginalidad".

Edición de video: Juliana Barrientos