DestacadasGocesHistóricas

Juegos ODESUR en Santa Fe: las mujeres de acá que dejaron su huella

paula contini - juegos odesur
La provincia de Santa Fe será sede de los Juegos ODESUR, que se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 y reunirán a más de siete mil atletas de los 15 comités olímpicos que componen a la organización. La última edición, en 2022, estuvo marcada por una fuerte participación santafesina, con 70 deportistas que se trajeron de Asunción 39 medallas. De cara a lo que viene, hablamos con dos de ellas: Candela Giordanino y Paulina Contini.
Julieta Boschiazzo
Paulina Contini - juegos odesur
Paulina Contini, canotaje. Foto gentileza Paulina Contini.

Los Juegos Suramericanos (ODESUR - Organizacion Deportiva Suramericana) se realizan cada cuatro años y la provincia de Santa Fe será anfitriona de la próxima cita de 2026. 

Rosario, Santa Fe y Rafaela serán las sedes principales y se espera la participación de más de siete mil atletas de los 15 países miembros de la ODESUR. El evento contará con 52 disciplinas de 38 deportes, muchos de los cuales serán clasificatorios para los Juegos Panamericanos Lima 2027.

La participación de Argentina en los ODESUR es histórica y destacable: los juegos nacen como una iniciativa en nuestro país en 1976, hemos participado de manera ininterrumpida y fuimos anfitriones en dos oportunidades, en 1982 (Rosario) y en 2006 (Buenos Aires). Además, los resultados son aún mejores: de las 12 ediciones, siete veces logramos el primer puesto en el medallero general y dos veces ocupamos el tercer lugar.

En los Juegos Suramericanos de Asunción 2022, Argentina contó con una delegación de 592 deportistas. En esa cita la actuación santafesina fue impecable: 70 deportistas con 39 medallas. Escuchamos nombres de atletas mujeres como Candela Giordanino (aguas abiertas), Carolina Lozano (atletismo), Milagros Pereyra (bochas), Paulina Contini (canotaje); y Carla Comba, Maitena Romano y Nahir Carin Stegmayer (waterpolo), todas con un desempeño de nivel profesional y un futuro prometedor de cara a esta próxima edición de los ODESUR. 

Presente y futuro del deporte santafesino

Candela Giordanino consechó en 2022 un séptimo puesto en 10k y la clasificación a los Panamericanos de Chile 2023. En pocos días, con 21 años, representará al país en el Campeonato Mundial de Natación en Singapur.

“Desde los ODESUR hasta ahora, lo que me impulsa es seguir mejorando y ser parte de la historia argentina. Me gusta pensar que soy el presente y el futuro de la natación argentina en aguas abiertas”, le cuenta a Periódicas.

Leer también »  Un salto a la victoria: Aldi Garibaldi es campeona nacional
Candela Giordanino - juegos odesur
Candela Giordanino, nadadora de aguas abiertas. Foto gentileza Candela Giordanino.

En los ODESUR de Asunción, Paulina Contini (canotaje) logró una muy preciada medalla de oro en K4 500 metros, una disciplina en equipo. “Fue el primer año que competía en un Juego Sudamericano de Mayores, y fue en una prueba en equipo, que a mí me encanta. Ese resultado impulsó bastante mi carrera, y es como una alegría que recuerdo hasta hoy en día”, manifiesta.

“Fue literalmente una fiesta”, expresa la atelta de 25 años, y agrega: “Los ODESUR tienen un saborcito especial, porque estás con todo el equipo de Argentina de otros deportes y del resto de los países”. 

Representar con orgullo

El año que viene, las y los deportistas santafesinos no solo representaran a su país, sino también a nuestra querida Santa Fe. “Representar a la Argentina es siempre un privilegio y un honor. La palabra orgullo no basta, porque soy literalmente la representante de todo un país, y ser santafesina tiene un gustito dulce porque las aguas abiertas siempre fueron el fuerte de mi provincia ya que estamos rodeadas de ríos”, explica Cande.

En la misma sintonía, Pauli sostiene: “Se vive recontra a flor de piel, hasta con escalofríos, me llena el corazón poder representar al país y a la provincia. Es algo que quizás hace un par de años no me lo imaginaba ni ahí”.

Leer también »  Romina y Érika dejaron su huella en la Santa Fe-Coronda
Paulina Contini, canotaje
Paulina Contini, canotaje. Foto gentileza Paulina Contini.

En Paraguay, la posibilidad de participación según el género fue bastante equitativa, ya que la delegación estuvo conformada por 289 mujeres y 303 varones. Sin embargo, Paulina aclara que, específicamente en canotaje, no siempre es así: “El canotaje es un deporte que durante muchos años tuvo más participación de hombres que de mujeres, pero ahora se va igualando. Se ve sobre todo en las categorías inferiores y eso lleva a que a nivel nacional e internacional esté bastante más parejo y den las mismas posibilidades en cuanto a cupos en concentraciones y competencias”. 

Por su parte, Candela advierte otras cuestiones: “Siempre hay desigualdades, me ha tocado vivir selecciones donde hay personas que hacen comentarios fuera de lugar, tanto nadadores como entrenadores o dirigentes. Una tiene que ser fuerte mentalmente para que no afecte y no influya en la competencia ni en el resultado del rendimiento”. 

Candela Giordanino, nadadora de aguas abiertas
Candela Giordanino, nadadora de aguas abiertas. Foto gentileza Candela Giordanino.

Camino a los ODESUR 2026

Respecto a sus participaciones en los Juegos ODESUR 2026, Paulina explica: “Ahora estoy quinta en el ranking nacional y voy a estar participando de los JADAR en septiembre representando a Santa Fe. A fin de año tenemos otro clasificatorio para rearmar el grupo de trabajo para el 2026, por eso todavía no estoy clasificada a los Juegos, pero, obviamente, mi intención es estar ya que van a ser en mi casa, donde entreno casi todos los días”.

Candela, por su parte, agrega: “Quiero participar más que nada porque son en mi ciudad. Poder competir a ese nivel con amigos y familia, es hermoso. Una siempre viaja afuera y muchas veces quienes están a tu lado no te pueden acompañar. Si bien están ahí con vos siempre, en tu corazón y en tu cabeza, es diferente cuando están presentes”. 

Santa Fe se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del continente y sin dudas nuestras mujeres deportistas van a mostrar su potencial y dejar a la provincia en lo más alto. 

Autora: Julieta Boschiazzo