DestacadasHistóricas

Un salto a la victoria: Aldi Garibaldi es campeona nacional

El Campeonato Nacional de Atletismo es la cita más importante del país y, en su regreso a las pistas, Aldana Garibaldi dijo presente. Fueron 3.60 metros los que saltó en garrocha, lo que la llevó a alcanzar una muy merecida medalla de oro.
Julieta Boschiazzo
Crédito: Martín Cuestas

El pasado 29 y 30 de marzo, Entre Ríos recibió a las y los mejores atletas del país, que buscaron su mejor versión de cara al torneo sudamericano a realizarse a fines de abril en Argentina.

Dentro de la Federación Santafesina de Atletismo, se encontraba Aldana Garibaldi, garrochista oriunda de Sauce Viejo, quien desde los 15 años conoció este deporte que le dio múltiples medallas, clasificaciones e innumerables alegrías. “Arranqué gracias a mi profe de Educación Física que me dijo vos serías buena en el atletismo. Así que me animé, y cuando vi a las chicas haciendo salto con garrocha dije: quiero probar eso, quiero saber qué se siente”, recuerda la atleta. 

Entre sus mayores logros, resalta ser campeona nacional de Mayores y u-23, y también recuerda su clasificación a los Juegos Panamericanos Cali 2021. “La adrenalina que se siente, ese intentarlo mil ochocientas veces hasta que salga, el hecho de que siempre se puede saltar un poquito más. Es un desafío constante con una misma, no solo físicamente sino también psicológico. Es una prueba muy fuerte, por eso me gusta tanto”, expresa Garibaldi al hablar de su especialidad.

Autor: Martín Cuestas 

Aldana en su infancia practicó durante 10 años gimnasia deportiva, por lo que los beneficios en salto con garrocha fueron distinguibles desde el principio. Sin embargo, a pesar de su talento y sus grandes resultados en torneos nacionales e internacionales, en 2021 tuvo que alejarse de la disciplina. Vivir en un pueblo que requiere viajar todas las semanas para entrenar y no recibir apoyo económico hizo difícil el camino. 

“Después de los Panamericanos, dejé porque necesitaba independizarme y mudarme a Santa Fe, y para eso tenía que dedicarme a trabajar. No tenía ni tengo ningún ingreso en base a este deporte. Por eso, a esto que tanto amo hacer tuve que dejarlo para poder trabajar la cantidad de horas necesarias y venir a vivir a Santa Fe”. 

Aldana es profesora de educación física, y se dedica al entrenamiento personalizado de musculación en gimnasios. “Trabajo desde las 7 hasta las 15.30. Recién este año pude conseguir un sponsor de suplementos y de ropa deportiva, pero no tengo ninguna beca mensual. Lamentablemente, por eso tengo que trabajar tantas horas. A los entrenamientos llego agotada”, manifiesta.

Autor: Martín Cuestas

A pesar de los obstáculos, en septiembre de 2024 volvió a su gran amor y con pocos meses de entrenamiento logró la medalla de oro en el Nacional de Mayores, un triunfo muy destacable. Su próxima meta es clasificar al Sudamericano que tiene fecha para fines de abril. Y luego, piensa hacer algún viaje a Chile o Brasil para tener contacto también con atletas de otros países. ¿Su gran objetivo? Los Odesur el año que viene, que tienen a la provincia de Santa Fe como anfitriona. 

Cualquier mujer que se dedique a un deporte, para mí ya es más que admiración porque yo sé lo que significa. Los deportes individuales son ambientes complicados y muy competitivos, pero creo que es también parte de lo lindo de este deporte; el querer competir y sacar lo mejor de vos”, concluye. 

Autora: Julieta Boschiazzo