El gremio santafesino de docentes públicos presentó una serie de puntos a tener en cuenta en la nueva carta magna que garanticen la mejora y estabilidad de las condiciones salariales y jubilatorias en la provincia para las y los trabajadores de la educación.

En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el gremio que nuclea a los docentes públicos, AMSAFE Provincial, se manifestó respecto a la protección de los derechos laborales y previsionales de las y los trabajadores de la educación, tanto activos como jubilados. Con este objetivo, se presentaron una serie de propuestas orientadas a garantizar la mejora y estabilidad de las condiciones salariales y jubilatorias en la provincia que pretenden sean incluidas en la redacción de la nueva carta magna.
Entre los planteos que hizo Amsafe, figura que los salarios de docentes jubilados deben ser, como mínimo, el 82% de los salarios de los activos y, además, que no sean reducidos por leyes especiales, tales como las de emergencia (aportes solidarios) o las cargas impositivas, como el impuesto a las ganancias.
En diálogo con Periódicas, Soraya Attala de la Secretaría de Nivel Medio del gremio, sostuvo que "es fundamental señalar que la gran mayoría del personal docente en la provincia somos mujeres, por lo tanto, cualquier modificación que afecte las condiciones laborales, salariales o previsionales impacta directamente sobre nosotras. No se trata solo de defender derechos laborales, sino de visibilizar cómo estas transformaciones afectan a miles de mujeres trabajadoras santafesinas, que históricamente hemos sostenido con esfuerzo cotidiano la escuela pública, muchas veces en contextos adversos y atravesadas por múltiples desigualdades".
"La precarización laboral, los bajos salarios y la sobrecarga de tareas como las del hogar y cuidado, reproducen las desigualdades estructurales de género que nos afectan como mujeres y como trabajadoras. Por eso, exigimos que la nueva Constitución contemple una mirada con perspectiva de género, que reconozca el rol fundamental que ocupamos en el sistema educativo y que garantice nuestros derechos", agregó.
Paritarias
Desde Amsafe también consideran imprescindible que "cualquier modificación de las condiciones de trabajo y previsionales sea a través de las paritarias, garantizando que cualquier cambio que afecte a los trabajadores y jubilados pase por una mesa de negociación adecuada, donde se garantice la representación de los sectores involucrados”.
Además, sostienen que “el régimen jubilatorio de la provincia debe ser solidario, de reparto y gestionado por el Estado, específicamente a través de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. Esta gestión no deberá ser transferible a otras jurisdicciones nacionales ni a entidades privadas, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y equidad del sistema previsional”.
Por último, el gremio aseguró que estos pedidos son una forma de reafirmar “el compromiso con los derechos de las y los trabajadores y con la defensa de la educación pública, señalando que la lucha por los derechos previsionales es una lucha por el futuro de la educación en la provincia”.