Con un tablero inclinado para el lado de los tipos y de Unidos la Convención Reformadora de la Constitución ya tiene reglamento definitivo. Se conformaron las comisiones, de las cuales tres de ocho son presididas por mujeres. Aún no hay claridad respecto a la participación ciudadana y si habrá reemplazo de la convencional Oliveras.

Este lunes comenzó oficialmente en la capital provincial la tarea titánica de reformar el texto de la carta magna santafesina.
Tras el juramento a los 68 convencionales, con la ausencia de Alejandra "La Locomotora" Oliveras del Frente de la Esperanza, la discusión del día fue el reglamento que regirá el funcionamiento de la Convención.
¿La ciudadanía?
Por unanimidad, el marco aprobado dividió la labor de los constituyentes en ocho comisiones, además de definir el quórum de mínimo 36 convencionales, el voto del presidente para definir en los empates, además de su voto como convencional, y el plazo de trabajo, fijado en 60 días.
En relación a las comisiones, el estatuto prevé que cada una elabore dictámenes que luego sean tratados en el plenario y para la aprobación de cada artículo de la nueva Constitución se exigirá la mayoría simple de los convencionales en recinto.
En lo que respecta a la participación ciudadana, que vienen exigiendo diversas organizaciones con demandas propias en torno al texto de la nueva Constitución santafesina, aún no hay claridad. Por lo pronto el reglamento alude a un período de diez días para la presentación de proyectos y se espera que hoy se sepa si se van a recibir expositores.
La materia, composición y reparto de las comisiones
Por reglamento todas las comisiones cuentan con una presidencia, vicepresidencia y secretaría. Particularmente, en las comisiones con miembros pares donde se sucedan empates de despachos, el o la presidenta puede definir con su firma el despacho de mayoría para el tratamiento en plenario de la Convención.
Con respecto al reparto de las presidencias, Unidos para Cambiar Santa Fe se quedó con seis de las ocho. De las restantes una fue para La Libertad Avanza y la otra para Más para Santa Fe.
La comisión de Labor Parlamentaria quedó a cargo del Felipe Michlig, quien preside la Convención, pese a la impugnación presentada por la convencional Amalia Granata, titular del bloque Vida y Libertad, por una causa por supuesta malversación de fondos estatales y otros episodios de corrupción ocurridos cuando el actual senador era presidente comunal en Ambrosetti. Según Granata la investigación fue frenada por los fueros con los que cuenta Michlig desde hace 26 años.
Esta comisión está integrada por las autoridades de los bloques y miembros decididos en el pleno de la Convención. Es presidida por el presidente de la Convención y es el órgano encargado de preparar el Plan de Labor Parlamentaria, proyectar el orden del día, informarse del estado de los asuntos en las Comisiones y promover medidas para la agilización de los debates conduciendo el funcionamiento del cuerpo.
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento quedó a cargo del libertario Nicolás Mayoraz. Está compuesta de 11 convencionales, y se encarga del estudio y despacho de los asuntos vinculados con la interpretación, aplicación y eventual modificación del reglamento, la tramitación peticiones o asuntos particulares que no estén específicamente destinados a otra Comisión y el estudio de la validez de las elecciones, derechos y títulos de los constituyentes.
La comisión Redactora es presidida por el socialista de Unidos, Joaquín Blanco. Ésta recepciona los despachos de las demás comisiones, hace los ajustes de redacción y unifica el sentido del texto final de la Reforma. Es la que integra las disposiciones y puede convocar a las comisiones temáticas donde se hayan originado los despachos.
Los despachos parciales de esta comisión, deben indicar los artículos que se incorporen como nuevos y también los artículos que quedan derogados de la Constitución provincial. Está integrada por 18 convencionales.
La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías quedó a cargo de la convencional Alejandra Rodenas, del bloque Más para Santa Fe, y tiene en su órbita la modificación de los artículos 2, 3, 9, 11, 13, 17, 19, 20, 22, 29, 30, 109, 110, 111, 112 y 113 y sobre la incorporación de derechos digitales, ciencia e innovación, protección del ambiente, derecho al agua, consumidores y usuarios, y medidas de acción positiva. Está integrada por 16 convencionales.
La comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo quedó en manos de Unidos, a cargo de Rodrigo Borla, y tiene a su cargo dictaminar sobre la reforma de los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 (5), 55, 56, 58, 61,64, 72, 73 y 98. Está compuesta de 18 convencionales.
La comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales la preside el radical Lisandro Enrico del frente gobernante Unidos. Esta comisión tiene a su cargo la discusión sobre la reforma de los artículos: 84, 86, 88, 91 y 93; y sobre el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y Servicio Público de la Defensa y la Defensoría del Pueblo. Se conforma por 20 convencionales.
La comisión de Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial es presidida por Katia Passarino, también de la bancada del gobernador. Tiene por responsabilidad dictaminar sobre la reforma de los artículos: 106 y 107 y sobre el Derecho a la ciudad. Es integrada de 15 convencionales.
La comisión de Funcionamiento del Estado y participación ciudadana la preside otra de las convencionales de Unidos, Germana Figuerosa Casas. Esta comisión es responsable de reformar los artículos 5, 18 y 21; y tiene como temas habilitados los mecanismos de participación ciudadana y de democracia semidirecta, seguridad pública, servicios públicos, principios en materia de políticas públicas, reconocimiento de consejos y colegios profesionales, federalismo de concertación, cláusula democrática y causa Malvinas. Se compone de 15 convencionales.
¿Qué pasa con el lugar de Alejandra Oliveras?
La convencional electa Alejandra Oliveras sufrió un problema de salud que le impidió presentarse en la jura de la Reforma. Oportunamente, el reglamento definido en la primera jornada establece una resolución en relación a este tipo de situaciones. El texto reza que "en caso de imposibilidad de asumir o desempeñar el cargo de convencional se podrá disponer su reemplazo por quien corresponda, previo informe del Tribunal Electoral".
Sin mayor claridad acerca de si debe ser reemplazada efectivamente por otra mujer o no, y preservar la representación de género, al menos el mecanismo apunta a que debe ser reemplazada por un integrante de su propia lista, dispuesto por el Tribunal Electoral de la provincia, aunque la polémica es en torno al apuro del frente oficialista porque alguien ocupe el lugar de Oliveras.

Escribe. Se especializa en la temática trans-travesti y las notas viscerales.