DestacadasViolencia machista

El funcionario de Salud denunciado por abuso sexual sigue en funciones

funcionario de salud abuso
Hace dos meses que el secretario de Participación Social en Salud de Santa Fe, M.D., fue denunciado por abuso sexual, pero todavía sigue en funciones. El 30 de enero, la ministra Silvia Ciancio dijo que estaban evaluando la situación y que el funcionario estaba de vacaciones. ¿Sigue? ¿Volvió al puesto de trabajo? Y ¿qué pasó con la denuncia?

Autora: Priscila Pereyra

A mediados de diciembre, el secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, cuyas iniciales son M.D. fue denunciado por un hecho de abuso sexual simple cometido contra una trabajadora de planta. La denuncia, que narra el hecho ocurrido en la misma oficina donde ambos desarrollaban sus tareas laborales, fue dada a conocer por Periódicas a mediados de enero. Sin embargo, el secretario todavía sigue en funciones y desde la cartera de Salud no tomaron ninguna medida al respecto. 

El 30 de enero, al ser consultada sobre esta denuncia que investiga el fiscal Roberto Olcese de la Oficina de Delitos Sexuales del Ministerio Público de la Acusación, la ministra de Salud, Silvia Ciancio indicó que el área de Legal y Técnica estaba evaluado la situación. Dijo que M.D. estaba “cursando sus vacaciones, su licencia como el resto” y que estaban “a disposición con toda la información que corresponda para preservar una situación compleja. Lo queremos manejar con mucha prudencia y por supuesto que vamos a buscar resultados de esa investigación”. 

Autora: Priscila Pereyra

Ahora, 15 días después, la respuesta es la misma. Desde Salud indicaron a Periódicas que el secretario denunciado sigue en funciones. “Dada la intervención de la justicia penal en el esclarecimiento de los hechos vinculados al funcionario denunciado, el Ministerio de Salud aguarda la decisión que se adopte en ese marco”, explicaron. 

Además desde el Ministerio informaron que el 31 de enero recibieron un nuevo oficio del MPA y enviaron toda la información solicitada. “El Ministerio continúa a total disposición para colaborar con la investigación, respetando los distintos pasos del proceso judicial”, repitieron y agregaron que “desde el inicio de esta situación, se han tomado medidas de acompañamiento integral, conforme a protocolos establecidos”. 

Cómo sigue la investigación 

El hecho ocurrió hace más de tres meses, pero la denuncia se efectuó a mediados de diciembre. El acto denunciado sucedió en horas de la mañana, cuando estaban solos. El hombre acorraló a la joven en una zona de la oficina ubicada en Juan de Garay y 1º de Mayo y la abusó sexualmente.

La denuncia fue radicada en la Comisaría de la Mujer y desde entonces el fiscal Olcese está tomando las distintas diligencias para la investigación. Se desconoce si el funcionario fue citado a indagatoria, pero sí fueron convocados a declararon varios testigos, entre ellos trabajadores del Ministerio de Salud. 

silvia ciancio funcionario de salud abuso
Crédito: Prensa Ministerio de Salud de Santa Fe

El abogado que asesora a la joven es Ricardo Calvo Arrázola, quien ya hizo la presentación ante el fiscal para constituirse como querellante. En la misma nota, también solicitó que se secuestre el teléfono del funcionario y puso a disposición el teléfono de la denunciante para que se realice una pericia informática, ya que allí habría pruebas del acoso permanente del funcionario hacia la joven. 

Celeridad y transparencia

La publicación de Periódicas en enero motivó que los diputados Fabián Palo Oliver y Celia Arena realizaran pedidos de informe para saber cómo se está actuando en el Ministerio ante esta situación.

"Desconocemos si el Ministerio de Salud contestó la requisitoria realizada por los funcionarios judiciales a cargo de la investigación. Asimismo desconocemos qué medidas se han tomado para proteger a la trabajadora denunciante", indicó Palo Oliver.

Autora: Gi Curioni

Oliver agregó: "Motiva este pedido la sensación generada por la lentitud en el tratamiento de otras investigaciones derivadas de denuncias de delitos sexuales vinculados a personas con responsabilidades institucionales. Sin perjuicio del principio de inocencia y debido proceso entendemos que cuando las investigaciones involucran a funcionarios públicos se debe actuar con celeridad, transparencia y publicidad, evitando el secretismo".

Respecto de la nota enviada al gobernador Pullaro, el diputado indicó: "le hemos solicitado el apartamiento del funcionario denunciado hasta que se resuelva su situación jurídica".