ActivismosDestacadas

Lanzan campaña por el acceso al #DiuSinDolor

diu siu salud
Organizaciones de todo el país se unieron para lanzar un relevamiento de la colocación de Dispositivos Intrauterinos DIU/SIU a nivel nacional. El objetivo es obtener estadísticas para discutir la necesidad de garantizar el acceso a este método anticonceptivo sin dolor. De momento los datos estatales apuntan a una disminución la elección de este método anticonceptivo pese a su disponibilidad en la provincia. Las organizaciones santafesinas apuntan a que es uno de los menos ofrecidos en los efectores de salud pública.

diu siu salud
Autora: Gisela Curioni

La Campaña Nacional contra la Violencia Ginecobstétrica lanzó el pasado 21 de octubre la iniciativa por el acceso a dispositivos intrauterinos sin dolor.Como parte de la propuesta, impulsan un relevamiento a nivel nacional, con la participación de organizaciones de todo el país, para testear el acceso de las personas con capacidad de gestar a la colocación de DIU y SIU. Les interesades pueden aportar su experiencia en este formulario.

Desde la Campaña impulsan a nivel nacional el reclamo por mejores protocolos y tratamientos para la colocación y retiro de dispositivos intrauterinos.

En ese sentido nace #DiuSinDolor, una iniciativa que tiene como objetivo visibilizar la violencia que enfrentan muchas mujeres y personas con útero durante la colocación y extracción de Dispositivos Intrauterinos (DIU/SIU) en consultorios ginecológicos.

A nivel mundial, cientos de miles de personas utilizan el DIU o SIU como método anticonceptivo o para el tratamiento de diversas patologías. Sin embargo, el dolor y las experiencias de les usuaries a menudo son minimizados.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, menos del 5% de las personas que se insertan un DIU/SIU experimentan dolor severo, pero las experiencias compartidas en redes sociales cuentan una historia diferente.

DIU sin dolor

Testimonios recabados por las organizaciones revelan el sufrimiento que muchas personas han atravesado en estas instancias. “Es crucial visibilizar estas realidades. En otras partes del mundo las experiencias de las usuarias han llevado a cambios en las prácticas ginecológicas, incluyendo mejores opciones para el manejo del dolor”, sostiene una de las representantes de la Campaña Nacional, quien agrega: “Por ello, la iniciativa #DiuSinDolor busca elaborar un mapa de la experiencia en Argentina, para, si se confirma la gravedad de la situación, solicitar la implementación de opciones de analgesia y anestesia durante estos procedimientos”.

A nivel macro, la iniciativa pretende introducir en el debate social el tema de la violencia ginecológica, que, al igual que la violencia obstétrica, sigue siendo en gran medida ignorada. Visibilizar este problema es el primer paso para su reconocimiento y eventual regulación a través de leyes que protejan los derechos humanos en el ámbito ginecobstétrico.

En Santa Fe

De acuerdo a los datos relevados por la Dirección de Salud Sexual de la provincia, dependiente del Ministerio de Salud, en 2022 accedieron a este método anticonceptivo 2680 personas. La cifra fue un poco más baja en 2023, cuando accedieron 2271, y la proyeccción es aún menor para 2024, donde en el primer semestre accedieron no más de 877 mujeres y personas con capacidad de gestar.

Al respecto, el relevamiento llevado a cabo por la Asociación Civil Multipalabras permite echar un poco más de luz sobre la realidad local. De acuerdo a las estadísticas de la organización, el DIU/SIU ocupa el cuarto lugar en métodos anticonceptivos requeridos en Santa Fe, al tiempo que se constituye como uno de los menos ofrecidos en efectores de salud, aunque es en simultáneo uno de los métodos disponibles al menos desde 2021. Y según el testeo de la Asociación Civil, apenas un 7% de las consultas de métodos anticonceptivos son referidos a los dispositivos intrauterinos.

"Hacemos un llamado a todas las personas a unirse a la causa: ¡Queremos #DiuSinDolor! Digamos juntes #BastaDeViolenciaGinecobstétrica", invitan desde la campaña. Para participar del relevamiento basta con ingresar en el siguiente link.