ActivismosDestacadas

Muestra de Cine LGBT+ en el Foro UNL

Feli Colina Vera Frod - “V13” - cine lgbt+
Con una selección de contenidos latinoamericanos, se realizará este viernes 16 una nueva muestra audiovisual "Incluxiva", del espacio Cine LGBT+ Santa Fe. Será en el Foro Cultural UNL desde las 20.30. La entrada es libre y gratuita.

Feli Colina Vera Frod - “V13” - cine lgbt+
Foto: videoclip “V13” - Feli Colina ft. Vera Frod

Una nueva edición de la muestra audiovisual "Incluxiva" del Cine LGBT+ Santa Fe se realizará este viernes 16 de mayo a las 20.30, con entrada libre y gratuita.

Será en la Sala Saer del Foro Cultural de la UNL (9 de julio 2150) con una selección de 11 materiales (para mayores de 16 años) en clave de diversidad sexual. Se invita participar a público en general, estudiantes, docentes y profesionales.

Tras la proyección, se habilitará el intercambio informal de opiniones con el público asistente.

El evento se enmarca en el Día contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, efeméride que conmemora la exclusión de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la OMS el 17 de mayo de 1990.

Selección latinoamericana

La grilla 2025 de la muestra se compone de 11 contenidos audiovisuales, en los formatos de videoclip, documental, ficción, animación y videoarte, con origen en Argentina y Latinoamérica.

"En relación al material de origen nacional, se ha puesto especial cuidado en resaltar un recorrido federal con cortos producidos en las provincias, así como localmente", explican desde Cine LGBT+ Santa Fe.

Y agregan: "Las obras se enfocan hacia los entornos y los vínculos sociales de las personas LGBTQ+, asignándole un espacio central a los afectos, las amistades y los acompañamientos que se establecen".

Este año, sostienen desde la organización, "la intención es aportar a la reflexión sobre la imperiosa necesidad de desnaturalizar el destrato, la animosidad y la amenaza que pueden acechar a la vuelta de la esquina, cuando en las sociedades empiezan a permear en el imaginario colectivo los discursos de odio y crueldad".

Temáticas de la edición

Videoclips argentinos:

  • “Mágico”. Intérprete: Marcelo Penco. Un apasionado encuentro amoroso entre dos hombres cuya intensidad los arrastra a una espiral de autodestrucción.
  • “5min+”. Intérpretes: La Valenti, Feli Colina. No queda tiempo para perder, el amor requiere transformación y liberar sentimientos reprimidos.
  • “V13”. Intérpretes: Feli Colina, Vera Frod. Dos voces, dos cuerpos, se descubren al ritmo de una percusión irregular y urgente.

Ficciones argentinas destacadas:

  • “Pensadero”, de Matías Dinardo. Chico conoce a chico. Casi como cualquier historia de amor, ¿qué pasa cuando no sólo estás descubriendo a la otra persona sino también a vos mismo?
  • “Río”, de Matías Herrera Córdoba. Ale tiene 16 años y vive con su madre. Su única amiga en el pueblo es Diana, una chica trans de 40 años. Ale se ilusiona chateando en una app de citas con un hombre que le lleva más de 20 años ¿es el amigo de su madre? Crecer nunca deja de ser doloroso y placentero.

Estreno local de ficción argentina:

  • “Midna”, de Denisse Laub y Francisco Castro Pizzo. En esta pieza, Midna es abandonada por su novia Dani a través de un mensaje de texto, desencadenando en ella un episodio de ira y violencia.

Tesis finales en ficciones:

  • “El vino de Lady Gaga”, de Bernardita Galoppo. Feli y Roma, dos adolescentes que se conocieron trabajando en un bar, inician una relación y charlando comienzan a sincerarse. Finalmente, terminan la noche con una confesión mutua de amor.
  • “Plumas”, de Estefanía Iriarte. En carnaval, Tonio, un joven aficionado a la fotografía conoce a Ro, una bailarina trans de una comparsa ambulante que atrapará su curiosidad.

Artivismo internacional de Mujeres al borde:

  • “Prendas delicadas”, de Ana Lucía Ramírez Mateus. El rutinario trabajo de Miguel en la lavandería familiar se alterará de maneras insospechadas con la llegada de una clienta, que pondrá a prueba algo más que su experticia laboral.
  • “El día que la Galaxia Vulvosa casi pierde sus orgasmos”. Producción comunitaria de videoarte. En un lugar lejano una fuerza heteropatriarcal atenta contra los organismos de la galaxia vulvosa y sus orgasmos liberadores; una perfomance de ciencia ficción queer que satiriza sobre el conservadurismo represor de los placeres.

Documental transfeminista:

  • “Una casa que no tiene techo”, de Celeste Onaindia. Registros personales de la directora con la activista Maite Amaya. En un gesto político y afectivo, como homenaje y también como búsqueda de estrategias para transitar el duelo, el film explora fragmentos de encuentros pasados con la intención de reflexionar acerca de las realidades y los cambios que supone haber impactado en la vida de las travestis y las disidencias sexuales 12 años de leyes de reafirmación.

Apoyo institucional

La jornada cuenta con el apoyo de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe y ha sido declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia.

Desde el espacio Cine LGBT+ Santa Fe además agradecen la colaboración prestada por Films To Festivals, Kinoglaz Distribución y El Delirio Cine para la realización de la muestra 2025.