La joven fue asesinada a balazos el martes cuando salía de su casa para ir al trabajo. El principal sospechoso es J.O., quien tenía una restricción de acercamiento con la joven por una denuncia de violencia de género. Se trata de la quinta muerte violenta de una mujer en lo que va del año en la provincia, aunque no todas estén siendo investigadas como femicidio.

Ailén Oggero, una enfermera de 32 años, fue asesinada a balazos cuando salía de su casa ubicada en Pasaje Prusia al 6700 de Rosario, para ir a su trabajo en el Hospital Centenario. El principal sospechoso del ataque es su ex pareja, J. O., quien fue detenido por orden de la fiscala María de los Ángeles Granato. La causa se investiga como femicidio. El hombre detenido contaba con una restricción de acercamiento a la joven, por una denuncia que ella había realizado por violencia de género.
El femicidio de Ailén ocurrió cerca de las 7 de la mañana cuando la mujer salió de su vivienda. Ailén trabajaba como extraccionista en los laboratorios del hospital y vivía junto a sus dos hijos de 4 y 11 años, que declararon que escucharon una discusión y luego los disparos en la puerta de la casa.
La policía llegó luego de un llamado al 911 de los vecinos de la cuadra. La joven fue trasladada al Hospital Clemente Álvarez, donde falleció horas más tarde. Ailén recibió tres disparos y uno de ellos impactó en su cabeza.
Femicidios en Santa Fe
La de Ailén es la quinta muerte de una mujer en 2025 que podría calificarse como femicidio en la provincia de Santa Fe. En lo que va del año, dos mujeres mayores de 80 años fueron asesinadas en el departamento La Capital por familiares varones. En Pilar, ocurrió un femicidio vinculado y otra persona no binaria fue asesinada en San Lorenzo. Todos los casos están bajo investigación.
El año pasado, según los datos del Ministerio de Seguridad de la provincia, en Santa Fe en 2023 hubo 17 femicidios y en 2024, 16. Para el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, esto se trata de “una baja normal dentro de las fluctuaciones que pueden ocurrir, casi que puede ser algo casual” y señaló que “sí disminuyeron los asesinatos de mujeres en contextos de narcocriminalidad”.

“Cerramos el año con una baja sustancial en la cantidad global de homicidios en nuestra provincia, pero si miramos el número desagregado, no disminuyeron de manera significativa los femicidios”, indicó el ministro. “Obviamente, las medidas que implementamos fueron para disminuir las muertes en la vía pública, situaciones de enfrentamiento entre bandas. Pero los delitos vinculados a la violencia de género en su mayoría ocurren en ámbitos privados”, aseguró Cococcioni.
Por otro lado, precisó que el 73% de los femicidios fueron cometidos en el interior de los domicilios y el 80% (cuatro de cada cinco), por personas conocidas de las mujeres asesinadas. El 40% de los femicidios fue cometido por la pareja. “Estos números son esclarecedores y para pensar en una política pública debemos ir a los contactos previos, prevenir directa e inmediatamente lo que ocurre dentro de la vivienda o con las denuncias previas, cortando el ciclo de la violencia que muchas veces desemboca en un femicidio”, sostuvo el ministro de Seguridad.

Escribe. Se especializa en policiales y judiciales.