_DestacadasPolítica

Claudia Balagué: "Lo peor que podemos hacer es callarnos la boca"

claudia balagué
La diputada provincial Claudia Balagué brindó a Periódicas un balance del año legislativo santafesino. Desde su mirada personal, y como parte de un bloque, se refirió al futuro posible para un Estado que encara el desafío de una reforma constitucional. "Lo peor que podemos hacer es callarnos la boca. Lo mejor que podemos hacer es poner nuestras ideas a disposición de la gente", indicó.

legislatura balague
Legislatura santafesina. Autora: Titi Nicola | CC-BY-SA-4.0

En diálogo con Periódicas, la diputada provincial Claudia Balagué se refirió a las particularidades de un año marcado por cambios de rumbo a nivel nacional. Los desafíos que fueron parte de la actividad parlamentaria, los logros alcanzados en temas de especial atención por parte de la legisladora y una mirada hacia el futuro signado por la reforma de la constitución santafesina, fueron los principales temas abordados.

-¿Cuáles fueron los desafíos a nivel parlamentario de este 2024?

-Los desafíos parlamentarios este año 2024 fueron enormes. Por un lado ya habíamos construido un nuevo frente político, el Frente Amplio por la Soberanía, entendiendo que ya no nos representaba en los valores progresistas, los valores de centro izquierda, el otro frente mayoritario que se había constituido, que fue el Frente Unidos. Consideramos muy importante que la voz de las izquierdas democráticas esté representada en el parlamento santafesino. Desarrollar un nuevo frente fue un desafío enorme pero muy constructivo, porque entre los tres diputados presentamos cuatro veces más proyectos de ley por diputados que los bloques grandes y que todos los bloques. O sea que nuestro trabajo parlamentario fue intenso y productivo, escuchando a la gente, recorriendo el territorio de toda la provincia.

La diputada santafesina señaló también como desafiante el hecho de ser parte de un bloque minoritario y tener que "pelear en cada comisión, discutir en cada asamblea legislativa nuestras ideas, nuestras propuestas cuando muchas veces venía un paquete cerrado, estilo mayoría automática. Poder introducir nuestras leyes, mejorar las propuestas legislativas, fue una gran responsabilidad política. Creo que logramos muchas cosas y fundamentalmente cuando se repasan algunos fragmentos de todo lo que fue el debate legislativo la gente puede ver claramente que el Frente Amplio por la Soberanía se destaca. Y se destaca porque siempre marca la diferencia donde tiene que estar y por supuesto el acuerdo donde consideramos que es válida determinada ley. Mucha tarea, muchas experiencias nuevas para mí. Nunca había vivido una situación de estas características pero me siento sumamente cómoda y contenida, representada en este espacio político en el que puedo actuar con total libertad, planteando mis ideas, mis propuestas, para llevarlas adelante de la mejor manera".

Leyes y logros

-¿Cuáles siente que fueron sus logros en el ámbito legislativo?

-Los logros fueron que este año se aprobaron tres leyes de mi autoría. En ese sentido estoy muy conforme porque no es fácil en un parlamento bicameral, con un Senado extremadamente conservador, que se aprueben leyes de carácter progresista. Creo que hemos avanzado mucho en poder lograr la ley de prevención y abordaje de la ludopatía digital. Algo que hace a la protección de nuestras infancias y adolescencias, que es un tema que siempre me convoca al trabajo y a la realización de propuestas integrales que creo que van a servir muchísimo para abordar un tema que hoy tiene una dimensión y un impacto que, creo, todavía no visualizamos y que afecta la vida cotidiana de nuestras infancias y adolescencias. Entendemos claramente que esto que hoy se llama el tecno capitalismo ha venido por nuestros niñas y niños, para convertirlos en consumidores compulsivos, para que se dejen llevar por influencers que están todo el tiempo promocionando cosas para el consumo, incluido el consumo de las apuestas. Cuidarlos en la era digital me parece el gran desafío de los adultos y creo que esta ley contribuye y mucho.

Claudia Balagué en la Legislatura. Foto gentileza Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe

Bioquímica de profesión, la salud es un tema que Balagué considera prioritario en su acción legislativa: "Otra ley importante fue la de abordaje de enfermedades gastrointestinales raras. Me parece que lo que hemos logrado al aprobar esta ley es que se consideren también a las enfermedades que no son tan frecuentes. Y tenemos que tener instrumentos de política pública para que esto se aborde y se le de una mejor calidad de vida a las personas que las padecen".

Otro punto central en la actividad de las cámaras en este año estuvo vinculado con la reforma constitucional. Sobre este tema, la legisladora destacó la importancia de poner en valor lo que significará para Santa Fe la renovación de su principal texto legislativo: "La Constitución data de más de 60 años y ni siquiera fue actualizada con la reforma nacional de 1994. Pasa por alto todos los derechos y tratados internacionales, la protección de los derechos humanos, de las mujeres, de los niños y niñas, de las personas con discapacidad, de la vejez. Tantas cosas que no existen en nuestra Constitución provincial además de lo que significa el control de los poderes, la no reelección indefinida como hoy existe de los legisladores, de los intendentes, de los presidentes comunales. Esto concentra el poder, debilita el proceso democrático y el proceso de participación ciudadana indispensable en estos momentos para fortalecer una democracia que se está debilitando y que tenemos que poner nuevamente en valor, como lo hemos hecho muchas generaciones a través de grandes luchas y propuestas para construir una verdadera democracia en Argentina. Eso por supuesto es un proyecto que me alegra muchísimo que se haya dado por consenso con otros bloques legislativos".

claudia balague
Foto: prensa Claudia Balagué

Una mirada a futuro

Finalmente, Balagué agregó al recuento de lo vivido en el año su mirada hacia el futuro inmediato: "En el año próximo se va a dar la elección de convencionales constituyentes que, dependiendo de esa composición a la que se llegará a través del voto popular, tendremos una constitución más o menos progresista, más o menos de avanzada, con protección de los derechos y la vida de cada santafesino y santafesina. Esperamos tener una actividad intensa en ese proceso, trabajar como siempre lo hemos hecho por la educación, por la salud, por un ambiente sano. Por todas las cosas que nos han convocado siempre en un trabajo responsable con una enorme responsabilidad política en estos momentos tan especiales para la Argentina y para la provincia de Santa Fe".

La diputada provincial finalizó su análisis con una evaluación del presente del país: "Lo peor que podemos hacer es callarnos la boca, lo mejor que podemos hacer es poner nuestras ideas a disposición de la gente. Hay que salir de esa derechización que se está dando. Lamentablemente, a veces, con fundamento, porque la gente está enojada con un montón de cosas que no se han logrado en estos procesos políticos y democráticos en la Argentina. Pero no se sale por derecha. Se sale siempre con la responsabilidad de construir un frente amplio de izquierda democrática donde los progresistas, los que pensamos que hay mucho por hacer con la gente en nuestra provincia, estemos presente con nuestra voz, con nuestras ideas, con nuestra propuesta y con nuestra experiencia y trayectoria que, la verdad y esto hay que decirlo, siempre ha sido de trabajo, de compromiso y de muchísima honestidad".