DestacadasViolencia machista

Condenaron al policía de Vera y Pintado que abusó de una subalterna

8m silencio abuso
Jorge Mario Rojas, de 49 años, fue condenado a seis años de prisión por haber abusado sexualmente de una policía sumariante en la comisaría de Vera y Pintado. La jueza pidió que el Poder Ejecutivo despliegue un plan integral de medidas eficaces y concretas para el abordaje de situaciones y denuncias de violencia de género por parte del personal policial.

8m silencio abuso
Autora: Gise Curioni

Jorge Mario Rojas, jefe de la Policía de Santa Fe de 49 años, fue condenado a seis años de prisión por haber abusado sexualmente de una subalterna en la comisaría de Vera y Pintado (departamento San Justo). La sentencia fue resuelta por la jueza Celeste Minniti, en el marco de un juicio oral que se realizó en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.

El fiscal Ezequiel Hernández estuvo a cargo de la investigación y, tras conocer el veredicto, destacó que “solicitamos que se ordene la prisión preventiva hasta que el fallo adquiriera firmeza pero la jueza no hizo lugar a nuestro pedido”. En tal sentido, se dispusieron medidas cautelares no privativas de la libertad, entre las que están la prohibición de tener y portar armas de fuego; la obligación de permanecer dentro del país –Rojas deberá entregar su pasaporte–, y restricciones de distancia en relación a la víctima y sus allegados. Además, al condenado se le impuso una inhibición general para asegurar el pago de las costas del proceso.

Por otro lado, en su veredicto la jueza requirió al Poder Ejecutivo que despliegue un plan integral de medidas eficaces y concretas para el abordaje de situaciones y denuncias de violencia de género por parte del personal policial, a fin de prevenir nuevos hechos de victimización y estigmatización de las mujeres que integran la fuerza de seguridad provincial.

Acoso y abusos

El fiscal Hernández indicó que “Rojas llevó a cabo su accionar delictivo entre 2020 y 2022, en la comisaría de Vera y Pintado”, y precisó que “por entonces, él era el Jefe de policía de la Cuarta Zona de Inspección de la Unidad Regional XVI y la víctima trabajaba como empleada policial y estaba asignada a esa dependencia”.

Leer también »  Cómo denunciar violencia de género en tiempos libertarios
abuso san justo leguizamón policía
Autora: Titi Nicola - CC BY SA 4.0.

“El comisario fue condenado por tres abusos que, lejos de ser hechos aislados, fueron el corolario de acosos sistemáticos a los que él sometía a la víctima”, subrayó el fiscal. “De esa forma, ejercía poder y dominación en el contexto de la institución policial, cuya tradición es verticalista y patriarcal”, especificó.

A su vez, planteó que “con su accionar, el condenado violentó la autodeterminación sexual de su subalterna”.

En cuanto al origen de la investigación penal, Hernández señaló que “la propia víctima se comunicó por teléfono con la Agencia de Control Policial y denunció el accionar ilícito del comisario”.

Abuso de poder

Los abogados querellantes Matías Pautasso y Carolina Walker Torres indicaron que la sentencia reconoció que los hechos existieron y también el silencio institucional.

"Quedó demostrado que el acusado utilizó su posición jerárquica para violentar, en un entorno profundamente estructurado por relaciones de poder y mandatos patriarcales. Un contexto donde el silencio fue, por años, la única estrategia posible para resistir y sobrevivir", indicaron tras conocer la condena.