DestacadasViolencia machista

Caso Trigatti: un medio mostró testimonios de las niñas en Cámara Gesell

carlos fornés - caso trigatti
La vulneración tuvo lugar en los programas de streaming y de radio del portal de noticias CFin, conducidos por Carlos Fornés. Desde la mañana se anunció que "a partir de las 12 horas vas a poder ver en exclusivo, imágenes y audios de nenitas que habrían sido abusadas sexualmente por el profesor de Educación física Juan Trigatti". Se trata de una violación a numerosas leyes y tratados internacionales que protegen a las infancias.

carlos fornés - caso trigatti
Captura de la noticia del portal CFin

El viernes 27 de junio a las 10 de la mañana una noticia del portal santafesino CFin tituló "Caso Trigatti en exclusivo: Imágenes y audios de la cámara gesell en F5 a partir de las 12 horas". A esto seguía: "Las imágenes y los audios que vas a ver y escuchar hoy a partir de las 12 son exclusivas. F5 por el streaming C5sf, Radio compacto 103.3 y emisoras de toda la provincia".

Dentro de la nota se redoblaba la apuesta: "Hoy a partir de las 12 horas vas a poder ver en exclusivo, imágenes y audios de nenitas que habrían sido abusadas sexualmente por el profesor de Educación física Juan Trigatti. Imperdible".

Cfin es un portal de noticias dirigido por Carlos Fornés, que además cuenta con un canal de streaming en youtube con el nombre de C5sf, que se transmite también por radio Compacto FM 103.3, espacio conducido por el mismo Fornés.

carlos fornés - caso trigatti
Captura de la noticia del portal CFin
Leer también »  Caso "profe Juanchi": revocaron la sentencia y lo condenaron

Qué sucedió en el programa

Ese viernes en el horario anunciado, Carlos Fornés comenzó su programa. En principio se dedicaron cinco minutos al bloque de auspiciantes: Plan de Salud del Sanatorio Santa Fe; Adriana Molina y el Concejo Municipal de Santa Fe; la Asociación Mutual de suboficiales y agentes de la Policía (AMSAPP); la Municipalidad de Santa Fe; el Banco de Santa Fe.

Luego el conductor realizó su apertura:"Hoy prometimos el caso Trigatti, información exclusiva. Y vamos a tener representantes del gremio judicial del centro norte de la provincia. Un saludo grande a todos los trabajadores judiciales".

carlos fornés - caso trigatti
Captura de la transmisión por Youtube del programa C5sf del viernes 27 de junio

El conductor continuó: "Estamos pasando por momentos muy difíciles en Argentina, en la provincia de Santa Fe, casos de enfermedad mental, algunos dicen después de la pandemia. Hombres y mujeres que matan a sus parejas, jóvenes, personas mayores que se contaminan con sustancias malignas, que consumen alcohol, adictos al juego. Todo tiene que ver con la salud mental".

Su reflexión siguió de esta manera: "El caso Trigatti es un caso que conmocionó a la ciudad y al país. Lo trajimos aquí, a él y a su esposa. Según familias de cinco nenitas de la escuela Ceferino Namuncurá del centro norte de la ciudad, Trigatti habría abusado sexualmente de estas cinco nenitas. Repudiable. Aterrador. Carlos Fornés [habla en tercera persona de él mismo] repudia totalmente a los abusadores y los violadores. Me desayuno un día con que el juzgado absolvió a Trigatti. Días pasados otra cámara penal con jueces prestigiosos dictaminaron en contra de la primera instancia. El fallo le dio 12 años de condena. Cambió totalmente la causa".

El relato del pen drive encontrado

Fornés continuó su monólogo: "Trajimos aquí a la doctora Carolina Walker por la defensa de las nenitas y a la doctora Macarena Olivera por Juan Trigatti, siempre hacemos eso, escuchamos y después juzgamos. Esta semana iba caminando por las calles de la ciudad y encontré un pen drive negro. No sabía qué era, a lo mejor tenía música. Lo llevé a la computadora de mi casa y vi la Cámara Gesell del caso Trigatti. No me dio ni la abogada Olivera ni la abogada Carolina Walker, ni la familia de las nenitas ni los fiscales. No me lo dio nadie, lo encontré de casualidad. Imágenes y audio del caso Trigatti. Prometimos que íbamos a pasar en exclusividad estas imágenes. A ver señor director si ponemos un poquitito".

A continuación reprodujeron durante cinco segundos la entrevista donde se escucha a quien realiza las preguntas y a una niña hablando. Una imagen cenital muestra a ambas sentadas en una mesa. "Ahí está la Cámara Gesell. Ya está, ya está", pidió el conductor para levantar la imagen del aire. "Para que vean que no mentimos, en mi programa tenemos el muro de la verdad. Estas imágenes son de la Cámara Gesell de una de las nenitas que habla de lo que le pasó a ella con el profesor Juan Trigatti".

Posteriormente el programa pasó imágenes del patio de la escuela Ceferino Namuncurá: "Se ve que es abierto y se puede ver todo. Entonces opinan que es muy raro que el profe pueda haber abusado de las nenitas en un patio donde estaban las docentes y los alumnos. Tenemos toda la información, acá no chamullamos".

Fornés continuó: "Cuando venía a este programa estuve toda la mañana pensando en las formas, en cómo lo iba a comunicar porque las víctimas son las nenitas. En un momento de la mañana me llega una versión de que alguien del MPA (Ministerio Público de la Acusación) iba a hacerme llegar una orden judicial para que no podamos emitir las imágenes ni el audio de las nenitas. No llegó nada a mi casa ni a los estudios. Consulté con un abogado y me dijo que si no me llega una orden judicial puedo hacer el programa. Perfecto, hasta las 12 no llego nada a mi casa ni acá".

El monólogo se mantuvo en el tema: "Pero sí 15 minutos antes de que yo salga de mi casa para este estudio me llama un importante funcionario o funcionaria judicial del MPA, a quien yo respeto mucho. Las comunicaciones privadas siempre son privadas con este periodista Carlos Fornés. Lo escucho a esta persona muy importante. 'Carlos ya es como reguero de pólvora que en tu programa vas a dar a conocer las imágenes de las nenitas. ¿Te puedo hablar como ser humano? No es un mandato, no es una orden ni censura pero te pido encarecidamente si podés evitar sacar hoy al aire esa información porque queremos cuidar a las nenitas. Te pido por favor'".

Fornés describe a su interlocutor como "dándome argumentos serios y respetables. Yo, Carlos Fornés, director de F5, le digo: 'Doctor no voy a dejar pasar esta información que tengo, solamente por hoy no la voy a emitir y la semana que viene, en algún día de la semana, vamos a llevar adelante el programa que yo quiero llevar. Lo vamos a posponer solamente por lo que me está pidiendo por su trabajo profesional y su persona'. Me comprometí a postergar, solamente a posponer. A ver señor director si ponemos cinco segundos más de la Cámara Gesell".

A este relato del conductor siguieron cinco segundos con el mismo tipo de imágenes, la entrevistadora y la niña desde una toma aérea, y esta vez se escucha claramente la voz de la niña relatando un hecho.

carlos fornés - caso trigatti
Captura de la transmisión por Youtube del programa C5sf del viernes 27 de junio

"Listo, estas imágenes, este audio hoy no van a ser emitidas. Lo postergamos por unos días. A ver, ninguna de las abogadas, la doctora Olivera o Carolina Walker saben de este tema, nunca me dieron esta información. No hablé pero tengo entendido que las mamis que pasaron momentos difíciles, duros, están esperando este programa. Yo me debo mucho a esas mamis de las nenas que fueron (según las nenas) abusadas".

Fornés finalizó el bloque con una promesa: "Voy a sacar estas imágenes la semana que viene, salvo que venga una orden judicial que me lo impida legalmente. No creo que venga una orden judicial porque este periodista se traslada de la mejor manera en su profesión. No me van a coartar la libertad de expresión. Cuidamos a las nenas,  cuidamos a la familia. Pero nadie me dio esto. Iba caminando por la ciudad de Santa Fe y encontré un pen drive que casualmente tenía las imágenes del caso Trigatti. Carlos Fornés no miente".

Leer también »  Solicitaron la detención de Juan Trigatti

Normativas violadas

A pesar de lo que manifestó Fornés sobre su intención de "cuidar a las nenas", mostró dos veces imágenes y audio de sus testimonios en Cámara Gesell, inclusive luego de la supuesta advertencia recibida de este funcionario o funcionaria que le dio argumentos "serios y respetables" y apeló a su "humanidad". Fornés manifestó su firme voluntad de mostrar más material durante esta semana basándose en la "libertad de expresión".

Cabe señalarse que no es legal en Argentina mostrar imágenes de testimonios de Cámara Gesell y que la acción contraviene diversas leyes y principios fundamentales de protección de la niñez y adolescencia, así como de la intimidad y dignidad de las víctimas.

abusos abuso niña infancias
Autora: @mineral.fotos / @trinidad.bussolaro

En primer lugar, la ley 26.061 - Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. En su artículo 10 manifiesta que "Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida privada e intimidad". La difusión de estas imágenes es una injerencia arbitraria e ilegal en esa privacidad.

En el artículo 3 se determina que siempre se debe pensar en el interés superior del niño o niña, es decir que ante cualquier decisión que los afecte debe priorizarse su bienestar. La difusión de estas imágenes es gravemente perjudicial para el interés superior de las víctimas.

El artículo 15 habla de su derecho a la integridad, lo que significa protección ante posibles daños psicológicos o emocionales. La exposición de estas imágenes es una revictimización de las niñas.

La Cámara Gesell se utiliza precisamente para evitar revictimizar a infancias durante el proceso judicial. La difusión de las imágenes anula este propósito. Así lo determina la ley 25.852, conocida como Ley de Cámara Gesell, que establece este mecanismo para que el testimonio del niño o niña sea tomado por un especialista en un ambiente adecuado, y que las partes sigan el acto desde el exterior sin interrogación directa. La difusión de estas imágenes va en contra de la finalidad y el espíritu de esta ley, que busca preservar la identidad y la privacidad de las víctimas.

La ley Olimpia (incorporada al Código Penal y Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres) tiene como enfoque principal la violencia digital de género. La norma sanciona la difusión no consentida de imágenes íntimas y las penas se agravan significativamente cuando la víctima es menor de 18 años. Si bien las imágenes de Cámara Gesell no son "íntimas" en el sentido de ser creadas por la víctima para sí misma o un círculo íntimo, su naturaleza sensible y el contexto de un abuso sexual hacen que su difusión sea igualmente perjudicial y equiparable en la gravedad del daño. La ley busca proteger la privacidad y la dignidad de las personas frente a la violencia digital.

Autora: @mineral.fotos / @trinidad.bussolaro

A su vez la ley 20.056 de Publicidad de Hechos Referidos a Menores de Edad prohíbe la difusión o publicidad por cualquier medio de sucesos que se refieran a menores de edad vinculados a la comisión de delitos, que sean víctimas o se encuentren en estado de abandono. Las imágenes de Cámara Gesell de niñas abusadas quedan enmarcadas en esta prohibición.

Finalmente, la Convención sobre los Derechos del Niño (pacto de Derechos Humanos con jerarquía constitucional) establece el derecho de los niños y niñas a la privacidad, la protección contra toda forma de violencia y el interés superior del niño como consideración primordial.

Aclaración

Al momento de la redacción de esta nota, tanto la noticia que anunciaba la exposición de las imágenes y audios de Cámara Gesell como la transmisión de streaming continúan publicadas. Desde Periódicas decidimos no dar acceso al enlace para no multiplicar la exposición de las víctimas y recomendamos a nuestros lectores y lectoras no reproducir el contenido (que en este momento cuenta con 45 vistas).

Desde Periódicas consultamos a la fiscala del caso, Jorgelina Moser Ferro, sobre qué medidas se tomaron y respondió que “solicitamos judicialmente que se abstenga porque vulneran derechos de los niños y niñas”, pero no ahondó sobre las medidas con respecto al material ya emitido.

Cabe destacar que además de los auspiciantes mencionados durante la transmisión por streaming, el portal de noticias CFin cuenta con seis diferentes banners publicitarios en su página de inicio del gobierno de la provincia de Santa Fe y tres de la Lotería de la Provincia de Santa Fe; entre otros auspicios de organismos públicos y empresas privadas santafesinas.