Sí, Marcelo Dellaporta, imputado por abusar sexualmente de una compañera de trabajo mientras era secretario de Participación Social del Ministerio de Salud, sigue siendo empleado del Estado en el hospital de Esperanza. Imputado por la Justicia pero sin sumario administrativo.

El ex secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, que fue denunciado por abuso sexual y renunció a su cargo, continúa siendo empleado del Estado santafesino. Es que la renuncia de Marcelo Dellaporta fue a su puesto como funcionario, pero no a su cargo como médico del hospital de Esperanza. Es por eso que volvió a trabajar, pero no como director sino que se encuentra realizando tareas administrativas. En resumen: sigue siendo empleado del Estado, está imputado por la Justicia, pero no se le inició sumario administrativo.
Dellaporta fue denunciado en la comisaría de la Mujer de Santa Fe a mediados de diciembre de 2024 por una trabajadora de planta del Ministerio. Recién el 5 de marzo de 2025 el hombre renunció a su cargo y el 15 de marzo fue imputado por el fiscal Roberto Olcese del Ministerio Público de la Acusación. Le atribuyó la autoría de abuso sexual simple, por un hecho ocurrido una mañana en la propia oficina del Ministerio de Salud donde ambos desarrollaban sus tareas laborales, ubicada en Juan de Garay y 1º de Mayo.
La audiencia imputativa se realizó en la sede de la Fiscalía Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas). Fue una audiencia corta en la que el imputado se negó a contestar preguntas y se declaró inocente; dijo que la denuncia lo perjudicó tanto laboral como psicológicamente.
En la audiencia, además del fiscal, estuvo presente el abogado de Dellaporta y el abogado querellante que representa a la joven denunciante, Ricardo Calvo Arrázola, quien adelantó a Periódicas que pedirá que la calificación del delito sea agravada y que durante las siguientes semanas presentará más pruebas del hecho que la fiscalía no incluyó hasta ahora.
Lentitud
La noticia sobre la imputación del ex secretario de Participación Social llega luego de que el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, acepten la renuncia y hagan formal su salida del Ministerio. El funcionario presentó su renuncia el 5 de marzo y el 10 de marzo fue aceptada por el Ejecutivo. Tres meses después de la denuncia, y apenas cuatro días luego de que se haga efectiva la renuncia, llega la imputación.
“En el día de hoy tomé la decisión de presentar mi renuncia al cargo de secretario del Ministerio de Salud de la Provincia, con la convicción de que es el camino correcto para que la Justicia investigue una denuncia que rechazo”, indicó Dellaporta en sus redes sociales el 6 de marzo. “Me duele la situación, por injusta e inadmisible, pero la considero necesaria para evitar que una cuestión personal involucre al trabajo de todo un equipo ministerial”, aclaró.

En ningún momento el Ministerio tomó cartas en el asunto, ni siquiera ahora cuando M. D. sigue siendo empleado del Estado sin un sumario administrativo, a pesar de estar imputado. "El Ministerio sigue a disposición de las solicitudes y medidas que surjan en el marco del proceso judicial", contestaron desde Salud al ser consultados por algún tipo de sumario o investigación administrativa. En enero, tras hacerse pública la denuncia, la ministra Ciancio había aclarado que estaban aguardando que avance la investigación judicial para tomar una decisión al respecto, pero todavía no ocurrió nada.
El 30 de enero, al ser consultada sobre la denuncia que Periódicas había hecho pública a mediados de ese mes, la ministra Ciancio indicó que el área de Legal y Técnica estaba evaluado la situación. Dijo que Dellaporta estaba “cursando sus vacaciones, su licencia como el resto” y que estaban “a disposición con toda la información que corresponda para preservar una situación compleja. Lo queremos manejar con mucha prudencia y por supuesto que vamos a buscar resultados de esa investigación”.
Luego, a mediados de febrero, la respuesta fue la misma. “Dada la intervención de la justicia penal en el esclarecimiento de los hechos vinculados al funcionario denunciado, el Ministerio de Salud aguarda la decisión que se adopte en ese marco”, explicaron desde Salud. Además, informaron que el 31 de enero recibieron un nuevo oficio del MPA y enviaron toda la información solicitada.
“El Ministerio continúa a total disposición para colaborar con la investigación, respetando los distintos pasos del proceso judicial”, repitieron, y agregaron que “desde el inicio de esta situación, se han tomado medidas de acompañamiento integral, conforme a protocolos establecidos”.
Celeridad y transparencia
La publicación de Periódicas en enero motivó que los diputados Fabián Palo Oliver y Celia Arena realizaran pedidos de informe para saber cómo se estaba actuando en el Ministerio ante esta situación. Hasta el día de hoy no fueron dados a conocer esos datos.
"Se preguntarán 'bueno, ¿qué pasó con el proyecto? Nada'. Tomaron la decisión de cajonearlo, no tratarlo en comisión y así evitar que la ministra explique que estaba haciendo el ejecutivo ante la denuncia de presunto abuso sexual que involucra a un funcionario", informó Celia Arena en su cuenta de X. "Nosotros seguimos preguntándonos si se aplicó algún tipo de protocolo y qué medidas de protección se tomaron, claramente apartar al funcionario denunciado no formó parte de ellas", aclaró.
Por su parte, Palo Oliver indicó que "reiteramos el pedido de información a la Fiscal General Dra. Vranicich respecto del estado de la denuncia por abuso sexual simple contra el ex funcionario Marcelo Dellaporta. Nos preocupa la falta de celeridad demostrada por el fiscal Roberto Olcese" y sostuvo que "se manifiesta la justicia clasista, sin perspectiva de género y que trata con privilegios a los actores políticos".