Este sábado 26 y el domingo 27 Santa Fe será sede del primer Festival Internacional de Paste Up, donde más de 100 artistas del mundo enviaron sus obras para participar de un mural colectivo. Además habrá charlas y una Feria de Arte Gráfico con la participación de artistas locales y nacionales.

Santa Fe Festival Internacional de Paste Up busca visibilizar a los artistas que se encuentran trabajando bajo esta técnica y se propone colocar en el mapa a la ciudad como galería internacional a cielo abierto. El evento será este sábado 26 y domingo 27 de octubre, en el bar Insert Coin Nights (Santiago del Estero 2357).
Como resultado de la convocatoria abierta, se recibieron obras de más de 100 artistas nacionales e internacionales. Brasil, México, Perú, Colombia, España, Italia, Bélgica, Polonia, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Suiza, Nueva Zelanda yCroacia, entre otros, son los países de los que provienen las obras que tuvieron como puntos de recepción nacional a Buenos Aires, Mar del Plata, Chaco y Rosario.
"Nos sumamos a la red mundial de festivales"
"El paste up es una técnica dentro del arte callejero, también conocida como pegatinas, que consiste en pegar una obra realizada en papel sobre una pared. Se dice que para hacer paste up se necesita un papel, una brocha, un pegamento y una pared". Así introduce el tema para Periódicas -MEC-, la directora del Festival. Cuenta que en los últimos años ha crecido exponencialmente esta manera de intervenir el espacio público y que el fenómeno se extiende por el mundo al punto de crearse una red de festivales a nivel internacional. "Lo hermoso de esta manera de hacer murales es que en una misma pared se pueden unir varios artistas sin que necesariamente estén en presencia", agrega.
En Argentina, ciudades como Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata ya han tenido sus experiencias con encuentros cuyo eje es el paste up. "Incluso hay páginas que mapean estos festivales y hay un circuito de festivales de arte callejero que utilizan el paste up y el sticker", señala -MEC- quien desde hace años viene interviniendo el espacio público y recorriendo encuentros.
Todo este trayecto la impulsó a unir artistas locales y juntar su material, el que llegó a distintos puntos del país. Ahora es el turno de Santa Fe como lugar receptor y espacio en el que se creará con las obras un nuevo mural colectivo. "Nos sumamos a esta red de festivales que están proliferando en el mundo".
En los últimos años, en Santa Fe ha crecido la presencia de artistas que deciden utilizar la técnica de paste up como método de exhibición de sus obras. En tal sentido, la directora del evento menciona a quienes trabajan junto a ella en la organización del festival: Flores del Litoral, Camila Algocino, Naifrndz, Pola, Ei, Azi, Chicox.dopamina. Este fin de semana, la ciudad será un espacio de encuentro para celebrar el arte. Durante las jornadas se realizarán murales colectivos y habrá actividades dirigidas al público en general.
"Ver crecer la comunidad de artistas callejeros"
Flores, una de las integrantes del equipo organizador, señala a Periódicas que lo que más le atrae de la técnica es "el alma del montaje: la posibilidad de tener las obras listas (y en este caso de más de 100 artistas alrededor del mundo) hace del paste up una de las técnicas de arte a cielo abierto mas rápidas, limpias y comunitarias. He participado de otros murales y lo que más me gusta es la amorosidad con la que se desenvuelven las jornadas de pegatina".
En sus obras, aunque la temática es variada, los temas sociales y culturales ocupan un lugar especial: "Busco poner al espectador a revisar lo 'impuesto'. En lo particular me gusta el humor y todas las temáticas que puedan abordarse desde ese punto de partida: desde salud mental hasta política, pasando por temas como la vida, la muerte, la resistencia colectiva".

La artista, quien es una de las emprendedoras de Mecha Corta, destaca la importancia de que se realice en la ciudad el Primer Festival Internacional de Paste Up, el éxito de la convocatoria, los países involucrados y el hecho de que lleguen a Santa Fe representantes de distintos lugares de Argentina y Uruguay. Todo a fin de genera un mural colectivo de más de 50 metros.
"La importancia de estos espacios para nosotros es tejer redes y hacer crecer la comunidad de artistas callejeros, quienes elegimos (por el mismo amor al arte) difundir ideas que interpelen al espectador y le haga cuestionar las normas impuestas", indica.
El festival tendrá lugar el sábado 26 y el domingo 27. En la sede, el bar Insert Coin Nights (Santiago del Estero 2357), se desarrollará una charla sobre Gestión en Arte Callejero con la presentación de los proyectos “Pintó la Isla” y “ACL" (Arte Callejero Latinoamérica) de Buenos Aires, y tendrá lugar una Feria de Arte Gráfico con la participación de artistas locales y nacionales.

Entrevista, escribe y edita notas. Se especializa en cultura. Colabora en producción y redes sociales.