DestacadasViolencia machista

Terminó el juicio al muralista y este viernes se conoce el veredicto

El jueves terminó el juicio con una audiencia en la que declaró el acusado y luego realizaron los alegatos de cierre la fiscalía, la querella y la defensa. La fiscalía pidió 10 años de prisión para el artista como autor de abuso sexual con acceso carnal, la querella solicitó 15 años y la defensa pidió la absolución.
Thamina Habichayn
muralista ni una menos
Autora: Priscila Pereyra

Tras dos años de espera desde la denuncia, este jueves 24 de julio terminó el juicio contra el muralista santafesino acusado de abusar sexualmente de su ex pareja en diciembre de 2022, cuando convivían en su casa en San José del Rincón.

Se trata de A.I.P., para quien la fiscalía representada por Luciana Escobar Cello y Matías Broggi, pidió 10 años de prisión; mientras que la querella a cargo de Jaquelina Bussi, Paula Condrac y María de los Ángeles Pais, pidió 15 años de cárcel. La defensa a cargo de Ignacio Alfonso Garrobo y Sebastián Oroño solicitó la absolución del artista. 

El juicio terminó este jueves luego de que declarara el acusado y se realizaran los alegatos de clausura. El veredicto del juez Lisandro Aguirre se dará a conocer este viernes 25 de julio a las 13. 

El muralista contó que la relación con la denunciante comenzó a mediados de marzo de 2022 y no recordó cómo fue, es decir, quién siguió a quién primero, ni quién le habló a quién en redes sociales. Luego recordó que comenzaron el vínculo presencial en una cena y desde entonces el contacto se volvió más frecuente. “Nunca le pedí que dejara teatro, siempre la motivé a que ella siguiera haciendo actividades como estas porque el arte es algo muy presente en mi vida”, rememoró, y sostuvo que por eso le “sorprendió que lo viera desde ese punto”, en relación a la declaración de la joven en el comienzo del juicio. 

Luego, el acusado sostuvo que fue un vínculo común, sin violencia ni manipulación, de manera contraria a como lo describió la denunciante. “Siempre fui detallista, no entiendo cómo a esas cosas alguien las puede ver como control”, indicó. 

Leer también »  María y el muralista: del encanto a la violencia
cobre messi mural juicio muralista
Autor: Fernando Nicola

Sobre el 16 de diciembre de 2022, el día previo a la fecha en que ocurrió el hecho denunciado, el muralista indicó que fueron a la colación de su hijo y luego al casamiento del primo de la joven, ya que ambos eventos coincidían. “Ella no tenía que ir a la colación pero quiso y hasta puso en duda la importancia de que yo fuera”, sostuvo. Ella se fue primero al casamiento y luego él. De acuerdo a su relato, la joven se enojó y discutieron cuando él llegó al casamiento. “Estaba molesta porque compartí tiempo con la mamá de mi hijo, me dijo que se incomodaba por cómo miraba a una chica de enfrente también”, aclaró. 

Desde el casamiento se fueron a la nueva casa en San José del Rincón, donde pasaban la noche por primera vez desde la mudanza. Según él, ahí se acostaron, al otro día él se levantó primero, la despertó a ella con el desayuno, hablaron y decidieron cortar la relación “porque no funcionaba”. “Nos fuimos a dormir sin más, no hay nada más”, indicó

Luego, según relató, llevó a quien era su novia hasta su auto, que lo había dejado en el lugar del casamiento y allí se despidieron. “Fue muy emotivo, hubo llantos, abrazos, ese fue el principio del fin”, dijo y remarcó que “eso fue todo lo que pasó”. 

Recién a mediados de 2023 tuvo novedades de la joven cuando se enteró de la denuncia “por un medio, una cuenta de Instagram” y se contactó con sus abogado. “Fue en el momento en que justo estaba terminando un proyecto muy importante”, aclaró en referencia al mural de Messi. 

Leer también »  Juicio al muralista: ya pasaron todos los testigos y el jueves es el cierre

Alegatos de clausura

En los alegatos de cierre del juicio, la fiscalía indicó que iba a describir cómo el 17 de diciembre de 2022 el acusado “violó violentamente” a quien era su ex pareja. En esa línea, señaló que existen hechos no controvertidos en el debate como que eran pareja, que convivían, que a partir de esa fecha se separaron, que estuvieron en el casamiento y luego juntos, que cortaron la relación, que el artista tiene un antecedente penal por chantajear a una ex pareja. Pero también indicó que existen hechos controvertidos y pasó a detallar las pruebas de que el abuso sí ocurrió. 

La fiscala Escobar Cello describió que, previo al hecho denunciado, hubo un “intento de violación” cuando en una ocasión el muralista trató de tener relaciones cuando su pareja estaba dormida, ella se despertó y le dijo que “así, nunca más”. Además, indicó que la joven se negaba a determinadas prácticas sexuales pero él insistía en avanzar o, por ejemplo, en quitarse el preservativo. “Cada vez que ella ponía un límite, él lo iba corriendo y, si no podía, se enojaba, aplicaba un castigo disciplinador o vengador”, sostuvo la fiscala. 

mujeres 80 fuerza común
Autora: Gise Curioni

De esa misma manera, el fiscal Broggi describió que la violencia ejercida por el muralista no fue física, sino más bien “sutil” y aseguró que es un tipo de violencia más dificil de notar y frenar

Por otro lado, la fiscala indicó que es posible confirmar el relato de la joven con el relato de otras seis personas a las que se lo contó, de la misma manera, sin cambiar los hechos. “Cada vez que lo cuenta entra en pánico”, sostuvo, indicando que el relato y las emociones son similares. 

La fiscalía también remarcó, como algo muy importante para entender el hecho, cómo ocurrió el develamiento del abuso de forma gradual hasta llegar a la denuncia. “Ese mismo día después del hecho ella le logra decir al acusado ‘me violaste’, y a partir de allí empieza un proceso de entender lo que le había pasado”, sostuvo Escobar Cello. 

La querella, por su parte, solicitó 15 años de prisión para el acusado y, al igual que la fiscalía, reclamó la prisión preventiva para el acusado. 

Los abogados defensores, en cambio, sostuvieron que el hecho no pudo ser probado con certeza necesaria para una condena. Pidieron que el muralista sea absuelto de culpa y cargo y que, en caso de que se lo condene, la pena sea la mínima y no le otorguen la prisión preventiva.