DerechosDestacadasReforma constitucional

Derecho a ser diferente: la Mesa del Orgullo presentó su proyecto para la reforma

El documento propone el reconocimiento explícito del derecho a ser diferente y busca consagrar a las personas LGBT+ como sujetos plenos de derecho en la nueva carta magna provincial.

Autora: Priscila Pereyra

Este jueves, en la ciudad de Santa Fe, la Mesa del Orgullo presentó formalmente su propuesta para ser incorporada en el proceso de reforma constitucional de la pr. El documento entregado a las autoridades provinciales propone el reconocimiento explícito del derecho a ser diferente y busca consagrar a las personas LGBT+ como sujetos plenos de derecho en el texto fundamental de la provincia.

La propuesta pone el acento en la necesidad de que la Constitución santafesina garantice de manera explícita "el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de todas las personas LGBT+, reconociendo el derecho a vivir conforme a la orientación sexual, identidad y expresión de género auto-percibidas, en condiciones de dignidad, autonomía, igualdad real y libres de violencias y discriminación".

Ejes centrales del documento

Por un lado, el reconocimiento de derechos fundamentales: solicitan que "la Constitución reconozca el derecho a ser diferente y asegure la igualdad real para todas las personas, sin distinción por orientación sexual o identidad de género.

En segundo lugar, mencionan cuáles son las acciones afirmativas y políticas inclusivas: plantean la necesidad de que el Estado provincial adopte medidas concretas, como la implementación de políticas públicas con perspectiva de diversidad sexo-genérica; El cupo laboral travesti-trans y no binario en el sector público y el fomento del empleo formal en el sector privado: La representación paritaria y plural en espacios de decisión; El acceso efectivo a la salud sexual integral, y la incorporación de la diversidad en la educación sexual integral; y la creación de sistemas de información con datos desagregados para diseñar políticas basadas en evidencia.

El tercer punto del documento de la Mesa del Orgullo es un compromiso estatal frente a la discriminación. La propuesta subraya la obligación constitucional del Estado de prevenir, sancionar y reparar toda forma de discriminación, exclusión o violencia basada en la orientación sexual, identidad o expresión de género.

Desde la Mesa del Orgullo señalaron que este es un avance fundamental para “dortalecer las instituciones y políticas públicas desde una norma tan importante como la constitución, porque representa un paso más para que la protección de nuestras vidas no dependa solamente de la voluntad política de quienes gobiernan”.