ActivismosDestacadas

Mujeres en ciencia: reflexiones, voces y acciones para visibilizar

mujeres ciencia
La Unidad de Género y Diversidad y la Subsecretaría de Graduados de la UTN Santa Fe, junto con Wikimedistas del Litoral, Wikimedia Argentina, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia y Periódicas, invitan al conversatorio “Mujeres en ciencia: nombrar para existir”, que se realizará el martes 22 de abril en el Auditorio UTN Santa Fe. La actividad propone un espacio de reflexión y visibilización sobre la participación de mujeres y diversidades en el ámbito científico y tecnológico.

Autoría: Ulrich Haessler | CC-BY-SA-4.0 | 1943 - Coloreada en 2025 mediante IA

“Mujeres en ciencia: nombrar para existir”, es el nombre del conversatorio que se realizará el martes 22 de abril a las 18 en el Auditorio UTN Santa Fe (Lavaisse 610). La actividad está coorganizada por la Unidad de Género y Diversidad y la Subsecretaría de Graduados de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Santa Fe, junto con Wikimedistas del Litoral, Wikimedia Argentina, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe y Periódicas. Este será un espacio de reflexión sobre la participación de las mujeres y diversidades en el ámbito científico y tecnológico.

La jornada es de acceso libre y gratuito, abierta a toda la comunidad, pero con inscripción previa en el siguiente link: https://encuestas.wikimedia.org.ar/961189?lang=es

En Argentina, aunque seis de cada diez personas que investigan son mujeres, las brechas de género siguen siendo significativas en términos de acceso a puestos jerárquicos en investigación y desarrollo. Las científicas enfrentan desafíos como el "techo de cristal", brechas salariales y dificultades para compatibilizar la vida familiar y laboral. Estas barreras, sumadas a la falta de referentes femeninos en la ciencia y tecnología, y la poca visibilidad en medios y plataformas de conocimiento colaborativo e histórico, continúan limitando el acceso de niñas y jóvenes a carreras en áreas STEM (acrónimo en inglés para "ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas").

En el evento se brindará una charla junto a un panel de mujeres del ámbito científico tecnológico conformado por Laura Zanitti, Belen Ferrero, Victoria Petersen y la moderación de Stefania Radi. El conversatorio buscará visibilizar los desafíos y logros de las mujeres en la ciencia, así como fomentar el interés de niñas y adolescentes por las carreras científicas y tecnológicas.

Además, como parte de la actividad, se llevará a cabo una acción paralela para potenciar la visibilidad de mujeres científicas e investigadoras. Durante esta acción, se registrarán en vivo fotografías de las científicas presentes y se completarán formularios para crear y cargar sus perfiles en Wikidata y Wikimedia Commons, destacando así sus contribuciones al conocimiento en el ámbito digital.

Leer también »  Científicas santafesinas cuentan sus experiencias

Género, representación y conocimiento abierto

La actividad es parte del programa “Chicas en Ingeniería” y de la campaña "Tiempo Feminista: Tiempo para Editar Wikipedia". Ambos buscan visibilizar la relación entre género y representación, promoviendo la participación activa de mujeres y personas de la diversidad sexual en la creación de conocimiento.

El evento contará con catering y un coffee break para que disfrutes, pero también queremos cuidar el medio ambiente, por eso te invitamos a reducir tu huella de carbono trayendo tu taza reutilizable. Con muy poquito podemos hacer la diferencia.