DestacadasGoces

Joana Carrasco: el tiempo en clave de canciones

Una cantautora y música que nació en Venado Tuerto, creció en Gálvez, estudió en Santa Fe pero hoy está radicada en Buenos Aires. Lanzó su primera producción discográfica y habla con Periódicas sobre su historia, los desafíos de la composición, su disco y los proyectos que siguen.
Julia Porta
Joana Carrasco. Autora: Sofia Martinsen

"No sé, yo no soy de acá" es una frase que la gente cercana a Joana Carrasco le hizo notar que usa con frecuencia. Y es así. Aunque lleva una década en Buenos Aires, su origen está anclado en Santa Fe. Nació en Venado Tuerto, vivió su infancia y adolescencia en Gálvez y completó su formación universitaria en la capital provincial. Esos tránsitos no pasan desapercibidos para quien pone su sentir en forma de letra y música. "En una de las canciones del disco hablo del desarraigo, de la distancia. 'Un día más, un día menos' es como un mantra con el que cotidianamente saludo al llegar o al irme. Alguna vez bromeé con hacerlo canción y ahora existe y se llama 'Mar adentro'".

El primer y reciente disco de la compositora y música santafesina, titulado "Ya", está formado por siete canciones. "Pueden enmarcarse dentro de lo que se llama 'canción de autor'; aunque también podría ser 'indie' o 'art pop'", explica Joana Carrasco a Periódicas. Dos de ellas, "Mar adentro" y "Yo no soy de acá" salieron como adelantos en septiembre y noviembre de 2024. “La mañana después”, “8 menos 10”, “26 de febrero”, “Juana” y “Acaso” completan la lista."Mi escritura surge de lo cercano, de las cosas que me ocurren, de las expresiones que repito todo el tiempo", explica. Pero antes de relatar este hoy, exploremos su ayer.

Una vocación nacida en la infancia

"En mi casa familiar se escuchaba mucha música. Mi viejo tenía una gran colección de discos y cassettes que sonaban todo el tiempo, además de la radio". Joana relata que con sólo cinco años ingresó al Liceo Municipal de Gálvez y que a los siete comenzó a estudiar música. Por esos días llegó a su casa un piano, instrumento largamente deseado en la familia. "El piano me cooptó por completo", afirma. "Hace poco encontré en un cuaderno de tercer grado un dibujo que hice sobre la consigna 'grafica el trabajo que te gustaría desempeñar' con motivo del 1° de Mayo. En ese momento me dibujé a mí misma tocando el piano".

Joana en tercer grado y su mirada hacia el futuro. Crédito: Gentileza Joana Carrasco

La niñez y adolescencia la encontraron estudiando música e interpretándola como solista y en ensambles. Una vez terminada la secundaria, Joana se trasladó a Santa Fe e ingresó al Instituto Superior de Música de la Univarsidad Nacional del Litoral (UNL). "Mi carrera (Licenciatura en Música con orientación en composición) fue todo lo que esperaba y más. La disfruté muchísimo. Empecé a componer y a tocar música más experimental, hice música para documentales, participé en varios proyectos de investigación, congresos e hice cursos en Brasil becada por la universidad". En ese camino al que sumó la docencia, empezó a interesarse en la gestión cultural, temática que abordaría en su posgrado.

"Hace 10 años vivo en Buenos Aires -cuenta-. Trabajo en la Dirección de Cultura de la Biblioteca Nacional, adonde estoy a cargo de la programación de música y artes escénicas". Su actividad se concreta en ciclos de conciertos, muestras, jornadas, edición de libros sobre música y discos, contenido para web y televisión, entre otros. "Buenos Aires es una ciudad con un movimiento cultural muy intenso. Desde que llegué pasé por un montón de espacios de formación y desarrollo artístico". Y así, mientras se conectaba con distintas experiencias culturales, incluso más allá de la música, es que fue gestándose su primer disco como cantautora.

Leer también »  Laura Pompé: una artista plástica que llena de color el universo femenino

Canciones de autora y fusión rítmica

Autora: Sofía Martinsen

Joana expresa que las canciones de su disco son fruto de varios años de trabajo. Su extensa y sólida formación musical más su propio concepto de esta expresión artística hacen de la creación algo con marca personal. "Fusiono elementos y gestos pianísticos propios de la música de concierto con géneros como el bolero, la música experimental, del litoral, la trova y el pop". Toda su historia, trayecto, estudios y preferencias se enlazan en la obra que hoy tiene forma concreta. "Son canciones para piano y voz. Si bien en los arreglos para el disco incluimos otros sonidos (el plural se debe a la presencia del músico Juan Ibarlucía), la idea principal fue priorizar esa naturaleza y que en vivo pudieran interpretarse de esa manera".

"Ya" y el tiempo

La música comenta que el nombre del disco no fue algo fácil de decidir. "Tenía claro que no quería que fuera el mismo nombre de alguna de las canciones que contiene. Quería que fuera transversal a todas, que las aunara. Hubo otras opciones hasta que me acordé de algunas ideas que había pensado antes sobre la palabra 'ya' y no tuve dudas. Es una palabra que puede usarse en tiempo pasado, presente o futuro. Tiene significados tan opuestos como 'inmediatamente', 'basta' o 'luego'".

Esa particularidad idiomática que no puede trasladarse de manera exacta en una traducción, resultó significativa para Joana. "Se vincula también con la decisión de escribir las letras de mis canciones con las palabras y las expresiones que uso al hablar -subraya-. No escribo en neutro, no uso 'tu'. Escribo como hablo. Por otro lado en cada canción subyace un relato y las letras están atravesadas por diferentes medidas del tiempo. En ese sentido 'Ya' las representa a todas en sus diferentes significados".

Portada de Ya. Crédito: Gentileza Joana Carrasco

El tiempo es un tema central para Joana, casi una obsesión. "En las letras que escribo siempre se expresa mi percepción del tiempo; su paso, sus formas, distancias, urgencias, nacimientos, partidas, esperas, ausencias, fechas, horas, trascendencia". En una postura de crear algo que la identificara como música y compositora, el arte de tapa fue fruto de una evaluación profunda. "Al principio yo no quería usar una imagen mía. Habíamos decidido que el color fuera azul y que el concepto estuviera vinculado al tiempo. Después el diseñador, Máximo Fiori, me propuso esta otra forma de aparecer, materializando el tiempo en mi imagen desde el movimiento y el registro de un rostro ácrono por la disolución de sus contornos. Las decisiones que tomamos con respecto a la gráfica se relacionan también con los significados y usos de la palabra ‘ya'"

Leer también »  Amorela: la canción como espacio de creación

Presente y futuro

El tiempo en presente encuentra a Joana Carrasco trabajando y creando en Buenos Aires. Un primer disco señala un nuevo camino y propone diferentes desafíos. Entre ellos, pensar en el futuro y habilitar proyectos. "Tengo ganas de explorar las posibilidades de tocar mis canciones en vivo. Hace varios años que no lo hago con frecuencia. Estuve trabajando mucho en gestión cultural, componiendo y produciendo y ahora que el disco salió me dan ganas de abordarlo en escena".

Durante el año pasado las presentaciones del material tuvieron forma de conciertos íntimos, sola o con otros artistas. Joana dice que en vivo le gusta también interpretar a cantautores que admira como por ejemplo, Silvio Rodriguez, Natalia Lafourcade, Fito Páez o Feli Colina. Y en la charla, entonces, llega el momento en el que el futuro aparece como tiempo posible. Mientras analiza propuestas para colaborar con otras personas del mundo musical y en soundtracks de proyectos audiovisuales, va dando forma a lo que viene."Estoy pensando en las próximas canciones mías que quiero grabar y producir".

Autora: Sofía Martinsen