Los fiscales Matías Borggi y Jorgelina Moser Ferro indicaron que evalúan el fallo y la situación actual del caso del profesor de Educación Física de la escuela Ceferino Namuncurá, para determinar cuándo será el momento adecuado para pedir la prisión preventiva.

El profesor Juan Trigatti, condenado a 12 años de prisión por haber abusado sexualmente de cinco niñas que asistían a la escuela Ceferino Namuncurá de Santa Fe, está libre. En octubre, el tribunal integrado por los jueces Pablo Busaniche y Martín Torres y la jueza Cecilia Labanca absolvió al docente, pero este martes el tribunal de la Cámara de Apelaciones revocó esa absolución y lo condenó. ¿Qué pasará con el profesor? ¿Seguirá en libertad o será detenido hasta que la condena quede firme?
Los fiscales a cargo de la investigación Matías Borggi y Jorgelina Moser Ferro brindaron una conferencia de prensa este miércoles junto a su superior, el fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Nessier. Indicaron que aún no definieron si pedirán inmediatamente la prisión preventiva o esperarán que esta condena quede firme, es decir, sea afirmada por otro tribunal en otra instancia.
“Se está evaluadno si se va a hacer en este momento o luego de la apelación horizontal, que es lo que sigue para lograr el doble conforme”, indicaron. “Es algo que todavía estamos analizando ya que el fallo fue notificado recién hace un día”, aclararon.
Sobre la diferencia entre la resolución de los jueces en esta segunda instancia con los de la primera, indicaron que este nuevo fallo “es crítico respecto de la determinación que había tenido el Tribunal de primera instancia de absolver fundamentalmente por el razonamiento en cuanto al análisis e interpretación de las voces de las niñas que fueron víctimas de los hechos y de cómo había insistido en la insinuación relativa a que sus discursos habían sido inoculados por terceras personas, fundamentalmente por los mayores”. Según la fiscalía, esto fue una “interpretación por un mecanismo técnico y metodológico que el Tribunal de Alzada entendió que era inadecuado para este análisis”.

En esa línea, los fiscales valoraron el análisis de este último tribunal que tomó el relato de las niñas haciendo un exhaustivo análisis de los mismos. “Este nuevo fallo habla de la manipulación de pruebas, por parte del tribunal de primera instancia, para desacreditar a los padres y a los chicos”, indicaron.
Nessier aseguró que el MPA no realizará ningún pedido de sanción con respecto a la decisión del tribunal de primera instancia porque entiende que, tanto la absolución como la condena, son resoluciones que pueden derivar de la interpretación de cualquier investigación.
Condena a Trigatti
El tribunal integrado por los jueces Sebastián Creus, Jorge Andrés y Alejandro Tizón definió "revocar parcialmente la sentencia recurrida y, en su lugar, condenar a Juan Francisco Trigatti como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante reiterado en cuatro oportunidades, agravado por haber sido cometido mientras se encontraba a cargo de la educación de las menores".
También se lo condenó por "abuso sexual simple, agravado por haber sido cometido por quien se encontraba a cargo de la educación de la menor", y la pena indicada por los jueces es de 12 años de prisión.
Los jueces indicaron que “no se pueden compartir los resultados” a los que arribó el primer tribunal que absolvió a Trigatti. En esa línea, indicaron que se puede probar que las cinco niñas de la escuela sufrieron los abusos sexuales por parte del profesor y que no se probó lo que sostenía la defensa.
“Es menester destacar, de nuevo, que no se ha probado la supuesta inoculación o sugestión o histeria colectiva que comenzó a insinuar la sentencia: venida a revisión, hasta transformarla en uno de los principales argumentos para desacreditar las declaraciones de las niñas, de sus familiares y de los profesionales intervinientes”, indicó el juez Andrés.

Escribe. Se especializa en policiales y judiciales.